Viernes, 04 de Abril de 2025 | 01:45
NOVEDADES 03.05.2019

El directorio del Consorcio Portuario sesionó con tres nuevos integrantes

El Centro de Despachantes de Aduana, a través de su Corresponsalía de Mar del Plata representan a todos los despachantes de aduana en el Directorio del Consorcio Portuario.

Se modificó recientemente su conformación e ingresaron Ignacio Amestoy, del Centro Despachantes de Aduana y María del Carmen Suárez por el Centro Comercial Puerto. Resta definir al representante Mar Chiquita. Martín Merlini sigue al frente hasta diciembre.

Con un temario que incluyó cuestiones de actualidad portuaria, entre ellas la rendición del balance y ejecución presupuestaria de 2018, se realizó la primera reunión del directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata tras la renovación de mandatos y algunos cambios en la formación de este cuerpo que venía trabajando desde fines de 2016.

Hace pocos días cambió la conformación del directorio. Ingresaron Ignacio Amestoy, del Centro de Despachantes de Aduana, y María del Carmen Suárez por el Centro Comercial Puerto, en reemplazo de Emilio Bustamante (Cámara de Servicios Portuarios) y Carlos Sepúlveda (Cámara de Estibaje). Mar Chiquita, con representante a designar, tendrá el lugar reservado para un municipio del hinterland que ocupó Darío Sócrate, designado por la comuna de Balcarce.

El gobierno provincial ratificó a la mayor parte de los directores, aunque resta que confirmen quién reemplazará a Darío Sócrate, a la fecha limitado en sus funciones como director en representación del municipio de Balcarce. Durante este nuevo período ese lugar será para Mar Chiquita, comuna a la que corresponde en turno la representación del hinterland regional que se completa con el distrito de General Alvarado.

Siempre presidido por Martín Merlini, el directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se completa con los confirmados Pablo Trueba (Sindicato Marítimo de Pescadores), Hernán Chale (Sindicato Único del Personal Aduanero), Miguel Ángel Sánchez (Asociación Bonaerense de la Industria Naval), Fernando Rivera (Cámara de la Industria Pesquera Argentina), Jorge Mayer (Unión de Comercio, la Industria y la Producción), Carlos Mezzamico (designado por el municipio de General Pueyrredón) y Sebastián Agliano (Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera), este último ausente en esta reunión porque se encontraba fuera de la ciudad.

Desde la Gerencia Financiera Contable del organismo se ofreció un pormenorizado informe económico en el que se detallaron estados de cuentas a partir de lo actuado el año último. Durante la reunión, ese presupuesto fue aprobado por unanimidad.

Al respecto, Merlini expresó: “Después de casi cuatro años de gestiones anteriores sin directorio, incluido un período de intervención y otro de presidencia, en pocos meses logramos recuperar el orden institucional a partir de la conformación de este cuerpo y ahora su renovación, de manera que desde fines de 2016 las decisiones de este puerto se siguen tomando desde su órgano natural de resolución”

El presidente del Consorcio planteó que con la gestión que lleva adelante desde hace poco más de tres años se ha buscado “hacer cumplir y respetar todos los estatutos”, situación que no había resultado posible y mucho menos normal en casi cuatro años previos.

Y dejó en claro que estas nuevas autoridades que componen el directorio tienen mandato por tres años, por lo que exceden el suyo como funcionario, que vence en diciembre próximo, en coincidencia con la renovación de los cargos ejecutivos provinciales.

Fuente: cda

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.