Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 17:43

Apostando a un puerto moderno, conectado con las provincias y con mayor capacidad

El Ministerio de Transporte de la Nación aprobó los pliegos de la licitación pública nacional e internacional para operar el renovado Puerto Buenos Aires por los próximos 50 años.

Se aprobaron los pliegos de la licitación pública nacional e internacional para el puerto federal. De esta manera la Administración General de Puertos queda facultada para convocar a licitación en los próximos días. La empresa adjudicataria deberá, entre otras condiciones, continuar las obras de ampliación que ya se están realizando y que representan una inversión de USD 760 millones en los primeros 10 años.

 

Este Plan de Modernización fue lanzado en el mes de diciembre por autoridades nacionales, habilitando un período de consultas para que la comunidad portuaria e interesados puedan conocer el proyecto y realizar sugerencias. Ahora, es inminente el lanzamiento de la licitación que se publicará en la página oficial del Puerto Buenos Aires y del Ministerio de Transporte de la Nación.

 

La renovación de la infraestructura portuaria duplicará la capacidad actual de carga y contará con un diseño flexible, adaptable a las necesidades del mercado de una manera más competitiva y sustentable. Además, este proyecto generará nuevos espacios verdes y recreativos para la comunidad, integrándose con el Paseo del Bajo y Distrito Joven. Hasta el momento Puerto Buenos Aires realizó obras de ampliación por USD 75 millones, ganando 9 hectáreas para operaciones logísticas en la Dársena F y 15 hectáreas al norte del sexto espigón que funcionará como una terminal de carga externa como en los principales puertos del mundo, y permitirá el ingreso de buques más grandes y con mayor capacidad de carga. Al ser un único operador, las tarifas máximas serán establecidas por pliego para garantizar una mayor transparencia y competitividad.

 

Este moderno diseño potenciará la intermodalidad, reducirá los tiempos y costos logísticos. Actualmente -y para beneficio de las provincias más alejadas- se están mejorando los accesos ferroviarios, los camiones tendrán un acceso único y una zona de espera más amplia y mejor equipada. Las barcazas, por otro lado, contarán con un muelle con prioridad exclusiva y, gracias al corredor aduanero en el que ya se está trabajando, las operaciones serán más eficientes y coordinadas.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Transporte

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA