Jueves, 20 de Noviembre de 2025 | 09:27

Puerto Quequén, un puerto sin límites

Con un total de 80 buques en cuatro meses, sumando un acumulado anual de 2.256.050 de toneladas operadas, Puerto Quequén da comienzo al mes de mayo con la recepción del buque tanque de mayor eslora de su historia, con 229 metros.

El buque tanque ALIGOTE, de bandera de Islas Marshall, ingresó al Puerto Quequén para realizar un embarque de 14 mil toneladas de aceite de girasol de una carga total de 60 mil con destino India.

 

El Dr. Arturo Rojas, Presidente del Consorcio de Gestión, Dr. Arturo Rojas, aseguró que “a través del esfuerzo conjunto de nuestra comunidad portuaria, continuamos demostrando tenemos un puerto competitivo y eficiente, que hoy no encuentra límites de crecimiento”.

 


Al mismo tiempo, también se encuetran el buque ZHENG HENG con una carga de 49.465 T de cebada con destino China y el DAIWAN ELEGANCE con 9.251 T de pellets de girasol para Chile. Por otro lado el BUCKAROO BOWL desestiba 7.200 T de fertilizantes.


Junto a los tres buques en rada y otros quince anunciados adicionarán aproximadamente medio millón de toneladas a la operación anual de la estación marítima.


El cuarto mes del año cerró con 553.405 toneladas, en 23 buques, llevando el acumulado anual a superar las dos millones doscientas mil toneladas. Así, el podio anual de mercaderías ubica a la cebada en la cima con 1.057.291 T en 30 navíos (forrajera 616.250 y cervecera 441.011, cada una con 15 buques); en segundo lugar, el trigo suma 724.770 T, en 26 buques; y en el tercer puesto, el maíz con 122.166 T, en 7 buques.


En tanto, la soja con 111.484 T, en 4 buques, hasta el momento, comenzará a escalar posiciones con sus ocho embarques anunciados para los próximos días.


A estos números se suma, la recuperación del mercado europeo de la semilla del girasol con 87.798 T en 3 buques, hacia Portugal, Francia y Turquía; la importación de ocho buques de fertilizantes, 32.161 T de DAP y 19.372 T de MAP; y la llegada inédita de dos buques de aerogeneradores (11.363 toneladas), esperando el arribo del próximo para fines de junio.


Los principales destinos del mes de mayo serán China, Tailandia, Vietnam, Australia, Egipto, India, Irán, Indonesia, Brasil y Chile.


De esta manera, Puerto Quequén continúa superando sus límites con la recepción y embarque del buque tanque de mayor eslora de su historia.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prensa Quequén

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA