Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 01:36
ECONOMÍA 12.04.2019
Mercados

China aumenta sus exportaciones en un 14,2%

Los datos de exportación de China para el mes de marzo salieron por encima de lo esperado, calmando un poco las recientes preocupaciones por la desaceleración económica global. Sin embargo, las importaciones bajaron y se mantiene el riesgo de una posible desaceleración más pronunciada para este año.

Por otro lado, los préstamos bancarios aumentaron considerablemente en China, indicando que posiblemente las políticas de estímulo económico del gobierno están funcionando.

Las exportaciones chinas aumentaron un 14,2% durante el mes de marzo, comparado con el mismo periodo del año anterior. Según el consenso, se esperaba que las exportaciones hubieran aumentado un 7,3%, después de una caída durante el mes de febrero del 20,8%. Las exportaciones chinas registran su crecimiento más fuerte de los últimos cinco meses, pero las importaciones cayeron por cuarto mes consecutivo a un ritmo más acelerado. Pese a que los datos de balanza comercial de China fueron mixtos, los mercados globales reaccionaron positivamente.

Los principales índices de bolsa alrededor del mundo se mantienen al alza. En Asia, el Nikkei japonés y el Hang Seng de Hong Kong cerraron al alza, pero irónicamente en Shanghái las acciones bajaron un poco. Los futuros de los principales índices de Estados Unidos se mantienen en territorio positivo, junto con la bolsa europea. Los datos de China en cierto modo dan un parte de tranquilidad temporal a los inversores, pero hay algunos analistas que no se confían.

Existe la posibilidad de que el aumento de las exportaciones chinas se deba simplemente a un ciclo normal de temporada y no necesariamente a un aumento de la demanda externa. De todas maneras, mientras que las exportaciones aumentaron, las importaciones chinas bajaron y eso aumentó su superávit comercial con Estados Unidos en aproximadamente un 40% de febrero a marzo. Ese superávit comercial que mantiene China con Estados Unidos desde hace muchos años es la principal razón por la que Trump inició la guerra comercial.

 

Señales de recuperación en la economía china

En medio del aumento del optimismo y dudas, hay algo interesante para rescatar de la economía china y es que los créditos han aumentado considerablemente. Durante el mes de marzo, los bancos comerciales chinos colocaron aproximadamente unos 251.590 millones de dólares en préstamos. El gobierno chino ha estimulado a los bancos comerciales para que abran sus bóvedas y extiendan más créditos a sus clientes al mismo tiempo que recortó notablemente los impuestos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido tres veces durante este año sus proyecciones de crecimiento económico global. De hecho, durante esta semana, el FMI redujo su pronóstico de crecimiento global al 3,3%, pero aumentó el crecimiento económico chino al 6,3%. Estados Unidos y China han avanzado bastante en las negociaciones comerciales y es posible que estén cerca de un acuerdo.

El fin de la guerra comercial posiblemente aumente el optimismo entre los inversores y el apetito por el riesgo, pero la demanda global por los productos chinos posiblemente se mantenga débil. Por otro lado, el aumento del apetito por el riesgo ha ocasionado que el yen pierda terreno, mientras que el euro se fortalece.

 

 

Alexander Londoño,
Analista Colaborador de ActivTrades*

*ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA