Viernes, 04 de Abril de 2025 | 20:04
ECONOMÍA 12.04.2019
Mercados

China aumenta sus exportaciones en un 14,2%

Los datos de exportación de China para el mes de marzo salieron por encima de lo esperado, calmando un poco las recientes preocupaciones por la desaceleración económica global. Sin embargo, las importaciones bajaron y se mantiene el riesgo de una posible desaceleración más pronunciada para este año.

Por otro lado, los préstamos bancarios aumentaron considerablemente en China, indicando que posiblemente las políticas de estímulo económico del gobierno están funcionando.

Las exportaciones chinas aumentaron un 14,2% durante el mes de marzo, comparado con el mismo periodo del año anterior. Según el consenso, se esperaba que las exportaciones hubieran aumentado un 7,3%, después de una caída durante el mes de febrero del 20,8%. Las exportaciones chinas registran su crecimiento más fuerte de los últimos cinco meses, pero las importaciones cayeron por cuarto mes consecutivo a un ritmo más acelerado. Pese a que los datos de balanza comercial de China fueron mixtos, los mercados globales reaccionaron positivamente.

Los principales índices de bolsa alrededor del mundo se mantienen al alza. En Asia, el Nikkei japonés y el Hang Seng de Hong Kong cerraron al alza, pero irónicamente en Shanghái las acciones bajaron un poco. Los futuros de los principales índices de Estados Unidos se mantienen en territorio positivo, junto con la bolsa europea. Los datos de China en cierto modo dan un parte de tranquilidad temporal a los inversores, pero hay algunos analistas que no se confían.

Existe la posibilidad de que el aumento de las exportaciones chinas se deba simplemente a un ciclo normal de temporada y no necesariamente a un aumento de la demanda externa. De todas maneras, mientras que las exportaciones aumentaron, las importaciones chinas bajaron y eso aumentó su superávit comercial con Estados Unidos en aproximadamente un 40% de febrero a marzo. Ese superávit comercial que mantiene China con Estados Unidos desde hace muchos años es la principal razón por la que Trump inició la guerra comercial.

 

Señales de recuperación en la economía china

En medio del aumento del optimismo y dudas, hay algo interesante para rescatar de la economía china y es que los créditos han aumentado considerablemente. Durante el mes de marzo, los bancos comerciales chinos colocaron aproximadamente unos 251.590 millones de dólares en préstamos. El gobierno chino ha estimulado a los bancos comerciales para que abran sus bóvedas y extiendan más créditos a sus clientes al mismo tiempo que recortó notablemente los impuestos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido tres veces durante este año sus proyecciones de crecimiento económico global. De hecho, durante esta semana, el FMI redujo su pronóstico de crecimiento global al 3,3%, pero aumentó el crecimiento económico chino al 6,3%. Estados Unidos y China han avanzado bastante en las negociaciones comerciales y es posible que estén cerca de un acuerdo.

El fin de la guerra comercial posiblemente aumente el optimismo entre los inversores y el apetito por el riesgo, pero la demanda global por los productos chinos posiblemente se mantenga débil. Por otro lado, el aumento del apetito por el riesgo ha ocasionado que el yen pierda terreno, mientras que el euro se fortalece.

 

 

Alexander Londoño,
Analista Colaborador de ActivTrades*

*ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.