Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 05:03
PRODUCCIÓN | 21.03.2023

La sequía impacta fuerte en el transporte

La sequía impacta fuerte en el transporte
COMENTAR
COMPARTIR

El efecto de la sequía sobre la producción de granos para la campaña 2022/2023 va a ser significativo. Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción de trigo de la campaña 2022/23 fue de 11,5 millones de toneladas, es decir la mitad de la campaña anterior.

Breves reflexiones sobre la Actividad Extractiva Offshore y el Arbitraje.

Breves reflexiones sobre la Actividad Extractiva Offshore y el Arbitraje.
COMENTAR
COMPARTIR

Desde que se inició la explotación de recursos naturales offshore a mediados del siglo XX, el impacto económico y social ha sido enorme. Aunque las consecuencias económicas de la actividad extractiva offshore son evidentes, también hay que tener en cuenta los problemas o disputas que se pueden generar en ella a consecuencia de las relaciones, operaciones y acuerdos que se establecen en esta industria.

ECONOMÍA | 23.02.2023

¿Es sostenible el repunte de las monedas locales?

¿Es sostenible el repunte de las monedas locales?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe realizado por Nur Cristiani, Head of Latin America Investment Strategy y Federico Cuevas, Global Investment Strategist, ambos en  J.P Morgan, asegura que el camino hacia la desinflación no será lineal, ni en Estados Unidos ni en América Latina. Argentina fuera del estudio.

COMERCIO EXTERIOR | 22.02.2023

Los desafíos de los exportadores argentinos

Los desafíos de los exportadores argentinos
COMENTAR
COMPARTIR

Por lo general las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas una vez que han podido dominar un proceso productivo dentro de un microclima con un sinfín de problemáticas diarias, que exigen innovar y resolver situaciones y obstáculos que caracteriza al mercado argentino en todos sus rubros con diferentes vicisitudes impositivas, logísticas, financieras, inflacionarias, escasez de insumos, etc. 

Trabajadoras maritimistas: aportando valor a la industria mercante y pesquera

Trabajadoras maritimistas: aportando valor a la industria mercante y pesquera
COMENTAR
COMPARTIR

En la gestión que llevo adelante desde nuestro primer mandato (2018-2022) y ahora durante el primer año del segundo mandato (Dic. 2025), la Secretaría de la Mujer que presido viene trabajando fuertemente en revertir situaciones basadas en estereotipos de género, dentro del ámbito marítimo fluvial, una actividad tradicionalmente masculina. Introducir la figura femenina a bordo, no es tarea fácil.

ECONOMÍA | 01.03.2023

Moratoria previsonal

Moratoria previsonal
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 28 de febrero se sancionó la nueva moratoria previsional 2023. A continuación se explican los alcances que tendrá aunque podría sufrir modificaciones dentro los 90 días que tiene la ley para su promulgación.

PRODUCCIÓN | 24.02.2023

El gobierno fomenta el procesamiento de los productos pesqueros para alentar el trabajo en tierra

El gobierno fomenta el procesamiento de los productos pesqueros para alentar el trabajo en tierra
COMENTAR
COMPARTIR

Con el fin fomentar el trabajo en tierra la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, puso en vigencia la Disposición SSPYA N° 78/2023 la cual reglamenta los mecanismos de control para acceder a la reducción del 50% del Derecho Único de Extracción (DUE) mediante la utilización del módulo “Transacciones Comerciales” del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SIFIPA).

PRODUCCIÓN | 17.02.2023

Vaca Muerta de la A a la Z -Informe Especial 1º Parte-

Vaca Muerta de la A a la Z -Informe Especial 1º Parte-
COMENTAR
COMPARTIR

Vaca Muerta es un recurso estratégico nacional. Su explotación permite el desarrollo de múltiples industrias. En este informe especial realizado por el  Contraalmirante VGM (RE) Carlos E. Cal, se podrá comprender la dimensión del negocio y su alcance; exportarlo o consumirlo; el aspecto logística; puertos; cuestiones económicas; defensa, seguridad y sobernía. Por qué Argentina debe actuar ¡ya!

 

ECONOMÍA | 08.02.2023

Lula y Alberto, coincidencias ideológicas; pero caminos distintos.

Lula y Alberto, coincidencias ideológicas; pero caminos distintos.
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente, en el contexto de la cumbre de la CELAC, el Presidente Alberto Fernández recibió al recientemente reasumido mandatario de Brasil, Lula Da Silva. Las coincidencias ideológicas entre ambos dirigentes hicieron que pareciera una reunión de amigos. Allí acordaron ir hacia una moneda común (el “Sur”) e intensificar el intercambio comercial entre ambos países y del MERCOSUR. Más allá de los discursos, hoy ambas cosas parecen lejanas.

Luego del asesoramiento, AGP construirá una terminal de cruceros en Tierra del Fuego

Luego del asesoramiento, AGP construirá una terminal de cruceros en Tierra del Fuego
COMENTAR
COMPARTIR

Luego del acuerdo firmado en agosto de 2022 entre la Administración General de Puertos S.E y el gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella donde la AGP realizaría los estudios de factibilidad técnica y económico-financiera para la construcción de una Terminal de Pasajeros en el Puerto de la ciudad de Ushuaia, en el día hoy se oficializa el avance para la realización del diseño, construcción y explotación de una terminal de pasajeros, que formará parte de la ampliación del muelle de Ushuaia y ofrecerá nuevos y mejores servicios a pasajeros y navieras.

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.