COMERCIO EXTERIOR | 22.09.2023

Incluyendo el impuesto PAIS, los impuestos generales promedio sobre las importaciones de Argentina alcanzan el 23,1%.
Desde 1980, John Ryan, ha estado navegando con pasión. La devoción por su profesión es palpable y evidente en su enfoque dedicado. Uno de los puntos comunes que une a los prácticos es su positividad y el entusiasmo que irradian al hablar sobre su labor. Además de ser titular en la empresa Pilotaje, Ryan también ocupa el rol de presidente en la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina.
El tema del peaje en la hidrovía sigue siendo motivo de debate, pero las recientes declaraciones de un diputado paraguayo merecen un repudio enfático y una acción inmediata por parte de Argentina.
El mundo financiero de las criptomonedas ha vuelto a sacudirse este último agosto, con la vuelta de la volatilidad en el Bitcoin, con caídas cercanas a un 20% desde su nivel más alto del año, alcanzado el 13 de julio en 31.818 dólares, de por sí muy lejos de su máximo histórico de u$s 69.500.
A pesar de la escandalosa y judicializada salida de la Terminal Bactssa de Argentina, donde el Gobierno tomó medidas para facilitar su partida, los lazos con China en el mundo del transporte marítimo parecen no haber finalizado. La empresa estatal Cosco Shipping ha anunciado un nuevo servicio que conecta Argentina con Europa, abriendo nuevas oportunidades comerciales en un contexto desafiante.
Una de las recompensas más enriquecedoras de sumergirse en la literatura es la capacidad de extraer de sus páginas situaciones que nos ayudan a comprender el presente y estimulan nuestra imaginación para afrontar los desafíos del mundo real. Un ejemplo que destaca es "La Tempestad", la obra con la cual Shakespeare se despide del teatro y que nos permite trazar paralelismos con la actual situación de Argentina.
Me genera serias dudas sobre la relevancia de que Argentina haya sido invitada formalmente a integrar el BRICS. El bloque intergubernamental no está en su mejor momento, con varios de sus miembros con agendas contrapuestas e incluso conflictos limítrofes encendidos, como es el caso de China e India.
Esta norma, publicada el día 24/7.23, dispone la aplicación del denominado Impuesto País -creado por la ley 27.541 y reglamentado por el Decreto 99/19-, a diversas situaciones originalmente no contempladas en la ley, a las que aplica alícuotas que en algunos casos también difieren de lo establecido por la ley.
Un informe de la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales señala que, desde diciembre de 2019, el índice general de salarios presentó una caída de 8,6 siendo los salarios privados no registrados los más damnificados con una caída del 25,8%.
El Senasa comunicó a la OMSA la recuperación del estatus sanitario en cumplimiento de las recomendaciones del organismo internacional.
Hace cinco años, decía[1] que la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) había ganado la batalla de las ideas, al superar la doctrina de Milton Friedman enfocada exclusivamente en la maximización de la rentabilidad para el accionista, pero que, lamentablemente, no se veía con la misma claridad que haya logrado imponerse plenamente en la gestión corporativa.
Desde entonces, pasaron cosas.
Ganó Milei. Sí, ganó las PASO, no sabemos si ganará en octubre, pero ganó el discurso, el debate y la agenda pública. Desde el 13 de agosto el único nombre que hay en los medios es el suyo. Pero pasan dos cosas paradójicas en su análisis:
A partir de la primera detección del virus en mamíferos marinos en la costa atlántica argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentó un reporte acerca del seguimiento epidemiológico por Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP),.
La situación del comercio exterior es crítica desde hace meses, pero en las últimas semanas ha quedado al borde del precipicio debido a la cantidad de trabas que se han impuesto. Ya no queda mucho margen de maniobra. Un paso en falso, y la caída será terrible.
El pasado jueves 24 de agosto se presentó el informe final del estudio de impactos potenciales del desarrollo CAN (Cuenca Argentina Norte) realizado en el primer trimestre de 2023 por la Facultad de Ingeniería de la UBA a pedido de YPF SA.
Los países con mayor libertad económica en el mundo son los mismos que gozan de los mejores indicadores sociales y económicos a lo largo del planeta, como PBI per cápita, niveles de empleo, movilidad social, entre otros.
El 23/09/94 en el Colegio de Ingenieros de La Plata fue la primera, de unas tantas veces, que discutimos con el Capitán Bruno Pelizetti su propuesta básica de construir un nuevo Puerto La Plata aguas afuera, a lo largo del canal de navegación, en un área de muy buena profundidad natural. Expresaba a viva voz que debíamos integrar juntos la construcción del Puerto con el Puente a Colonia y profundizar el canal caudaloso y natural que escurre a lo largo de la costa bonaerense, que uniría el Puerto La Plata con el mar, en una profundidad de 40 pies, logrando que el nuevo puerto asuma el papel de puerto profundo del Sistema Operativo del Rio de La Plata.
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, encabezó el webinar sobre Aeroevacuación Sanitaria que se desarrolló junto a la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje en el Edificio Guardacostas, sede de la Prefectura Naval Argentina.
Desde el Tratado de Asunción, firmado en marzo de 1991, se ha establecido un régimen de origen para las mercaderías amparadas por los beneficios arancelarios del Mercosur. El sistema ha cambiado algunas veces. Actualmente rige la Decisión CMC No. 01/2009 que fue incorporada al Acuerdo AAP.CE/58 (Mercosur) por el 77º Protocolo Adicional.
El Puerto de Valencia testea el uso de placas solares en una franja de pared del Dique Norte con el objetivo de comprobar la viabilidad y eficiencia de la instalación a pequeña escala. La capacidad de generación de energía limpia determinará la construcción de un proyecto de mayor envergadura que aspira a convertirse en el primer gran parque fotovoltaico vertical proyectado en un puerto a nivel internacional.
Los últimos indicadores económicos han impulsado una nueva vibra, pero ¿logrará esta marea levantar a todos los barcos?
Los empresarios pesqueros son socios del estado, pero sólo participan de las ventajas que este les otorga a través de permisos de pesca. Estos permisos les dan acceso a recursos pesqueros del patrimonio alimentario del Mar Argentino, en cupos de capturas que pasan a ser millones de dólares en pescado, activo millonario de las empresas. Las empresas cotizan por los cupos de capturas y permisos de pesca que pueden transferir onerosamente sin ningún tipo de monitoreo a empresas propias, ajenas, seudo extranjeras.
La Terminal Portuaria Bactssa ha decidido abandonar sus operaciones en Argentina, dejando a la próxima contienda de licitaciones portuarias con un jugador internacional menos y añadiendo otro fracaso de gestión al gobierno.