Viernes, 04 de Abril de 2025 | 20:24
PRODUCCIÓN 18.04.2019

Agroindustria clausura un importante molino en Coronel Suarez

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario y la Dirección de Auditoria Agroalimentaria del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, constataron graves infracciones comerciales y sanitarias durante una inspección conjunta.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), clausuró la planta de una importante firma de Coronel Suarez, al constatar que la empresa falseó información respecto de la colocación del Controlador Electrónico de la Molienda de Trigo (CEMT), y que presentaba perforaciones en el caño de bajada de trigo al banco de primera rotura.

También se le detectaron casi 770 toneladas de trigo que no contaban documentación de amparo, como así también graves inconsistencias entre el Registro Sistémico de AFIP y las Declaraciones Juradas (DDJJ) de movimientos de granos, y además no registraba molienda en los libros oficiales por períodos mayores a los 5 meses.

En cuanto al aspecto sanitario, se hallaron 2.000 bolsas de harina de 50 kg en estado de putrefacción acopiadas a la intemperie, otras 6.000 también de 50 kg en galpones entre las que merodeaban felinos, constatándose excremento y orina de los animales entre las bolsas. Asimismo, ninguno de los empleados tenía renovada su libreta sanitaria desde hacía más de 5 años. En este sentido, todo lo descripto implica un grave riesgo para la salud de eventuales consumidores, por lo que se inmovilizó el total de las bolsas.

Cabe señalar que con su accionar, el molino incurre en graves infracciones al Código Alimentario Argentino (CAA) y atenta comercialmente contra las Resoluciones N°84/2018, 21-E/2017 y sus modificatorias. Por tales motivos, la firma fue clausurada bajo apercibimiento de que le sea suspendida la matrícula por la gravedad de las faltas constatadas.

 

Fuente: Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.