LOGÍSTICA & PUERTOS | 27.11.2023

Acompañando al “mar de fondo”, fue en el 2014 cuando se inició la batalla que se libra hoy frente a nuestras costas, casi sin resistencia nacional.
Autor: Raúl E. Podetti
Una sorprendente inversión tuvo lugar durante las elecciones presidenciales 2023 sin anuncio oficial. En el meollo de la negociación José Beni, interventor en la Administración General de Puertos, (AGP) figura arraigada al núcleo duro del Kirchnerismo, aunque funcional al saliente Ministro de Economía, Sergio Massa.
Argentina enfrenta una coyuntura crítica en su inminente segunda vuelta electoral. En pugna se encuentran dos candidatos con perfiles y propuestas diametralmente opuestos.
“Estoy a favor de bajar impuestos bajo cualquier circunstancia y por cualquier excusa, por cualquier razón, en cualquier momento en que sea posible”. Esto lo decía el gran economista Milton Friedman y estoy convencido de que debería ser faro de los diputados, senadores y políticos en general en un país con tamaño peso del Estado cayendo sobre los trabajadores y el sector privado como es Argentina.
El pasado viernes 20 de octubre la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, realizó el tercer Encuentro Nacional de Prácticos en la sede central del centro de Capitanes de U.O.M.M en la ciudad de Buenos Aires.
La Argentina se encuentra en tiempos decisivos. Y es que ya sea por voluntad propia o por fuerza de las circunstancias, lo cierto es que muchas cosas deberán cambiar en los próximos meses. Lo incierto, por el contrario, es con qué velocidad y de qué manera se darán esos cambios.
Sabemos que tenemos un frente marítimo que puede alimentar a quienes hoy tienen que reducir su dieta, es decir, dejar de comer. Y lo peor, impensado, es que además de hambre, casi el 60% de niños, niñas y adolescentes comen en comedores la basura que les da el Estado Argentino , que no los alimenta. Por el contrario, los priva de nutrientes, y les asegura un futuro que perpetúa su pobreza, haciéndolos esclavos del gobierno de turno.
En tiempos de crisis económica uno de los aspectos más afectados es el consumo, pero existe una teoría en la cual los consumidores continúan comprando cosas que podrían considerarse prescindibles. A este fenómeno se le denomina efecto "lipstick".
Hace más de dos milenios, el gran estratega y filósofo chino Sun Tzu escribió que “las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”.
Desde hace tiempo ya que Argentina sufre por la ausencia de una Estrategia Nacional Exportadora y su consecuente pérdida de posicionamiento internacional
El banco central en manos del gobierno nos costará este año 13.500.000.000.000 pesos, equivalente a 7.3% del PBI. Esto nos lleva a pensar que es urgente atar de manos al BCRA.
Pasaron las elecciones y, por desgracia, se cumplieron nuestros vaticinios expresados en nuestra nota anterior.
Giro inesperado en Argentina. Una vez más, los resultados de las primarias sorprendieron. Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato de la coalición peronista gobernante, logró el primer lugar con ~37% de los votos, casi un 10% más de lo que obtuvo en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), realizadas el pasado 13 de agosto.
La elección presidencial argentina plantea nuevos interrogantes sobre el futuro de la inserción comercial del país, con una incógnita que no estaba presente en comicios anteriores. Se trata de la continuidad del Mercosur, que hasta esta ocasión era aceptado como una especie de “política de Estado” entre las principales fuerzas políticas, y que ahora es cuestionado por el candidato más votado en la elección primaria.
Se han escrito leguas de argumentos de diferente tipo en las últimas semanas. Hemos pasado el pico de tensión y hostilidad (espero) entre vecinos, circunstancia que ha sacado lo peor y más bajo de algunos funcionarios, evidenciando inmadurez (al menos) y bastante incompatibilidad con sus respectivas responsabilidades.
NOVEDADES