Viernes, 17 de Octubre de 2025 | 08:43
NOVEDADES 06.05.2019

Se dio inicio a la Campaña Sanitaria Fluvial 2019

El Ministerio de Defensa inició, a través de la Armada Argentina, la Campaña Sanitaria Fluvial 2019, durante la cual brindará asistencia médica y social a los pobladores de las ciudades ribereñas de las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa.

La campaña comenzó con la zarpada del buque multipropósito ARA Ciudad de Zárate y del patrullero ARA King del Apostadero Naval Buenos Aires.

 

Los buques con sus tripulantes a bordo navegarán por la hidrovía Paraguay–Paraná para brindar asistencia sanitaria y social a los habitantes de las zonas ribereñas que tienen dificultades en acceder a esos servicios debido a la distancia a la que viven.

 

Para la atención sanitaria, a bordo de las embarcaciones se trasladan contenedores, denominados Unidades Sanitarias Móviles, y carpas sanitarias, donde los profesionales prestarán atención gratuita en medicina clínica, pediatría, cardiología, odontología, oftalmología, ginecología y obstetricia.

 

Durante esta campaña, por primera vez, se incorporaron a las tripulaciones médicos y enfermeros veterinarios de la Dirección de Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino para trabajar en la prevención y control de zoonosis y la realización de castraciones profilácticas gratuitas de animales domésticos.

 

 

La Campaña Fluvial Sanitaria 2019 se desplegará en los siguientes puertos de la provincia de Chaco: Isla Soto, Puerto Vilelas, Isla del Cerrito, Puerto Bermejo y Puerto Las Palmas. El itinerario también incluye las localidades correntinas de Puerto Ita-Ibaté, Puerto Lavalle y Punta Taitalo; y Colonia Cano, en Formosa.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Defensa de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA