Martes, 18 de Noviembre de 2025 | 23:06
ADUANA 02.05.2019

Certificado de Origen Digital para exportar a Brasil y Uruguay

A partir del día de hoy comienza a regir la obligatoriedad del uso del Certitificado de Origen Digital -COD- para todas las exportaciones que se hagan a Uruguay y Brasil

El COD es un certificado de origen emitido y firmado digitalmente de acuerdo con las especificaciones técnicas y procedimientos generales establecidos en la Resolución 386 del Comité de Representantes de la ALADI.

Los exportadores de mercadería con destino a la República Federativa Del Brasil o de la República Oriental del Uruguay, podrán tramitar el certificado de origen digital ante alguna de las entidades emisoras de certificados de origen digital correspondientes a la República Argentina:  AIERA (Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina), CERA (Cámara de Exportadores de la República Argentina), CAC (Cámara Argentina de Comercio), CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y CACEC (Cámara de Comercio Exterior de Córdoba), y CCECUYO (Cámara de Comercio Exterior de Cuyo).

Para solicitar el COD, el exportador o su representante legal deberá tramitar, previamente, un Certificado de Identificación Digital (CID) emitido por una Autoridad Certificante como AFIP, Certificador Licenciado habilitado mediante la Resolución N° 88/2008.

En la Guía Paso a Paso de AFIP se encuentra toda la información necesaria para saber cómo obtener el CID ya que sin él no se prodrá tramitar el COD .

Para tramitar dicho certificado-CID-, se necesitará un dispositivo homologado por alguna de las siguientes empresas habilitadas:

WorkOut

AMBA 0800 122 7782
Interior 0810 122 7782

Complus

4515-0760
5275-8800

MacroSeguridad

2150-2200
4781-6889
+5491161202200 (whatsapp)

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA