Martes, 14 de Octubre de 2025 | 04:01

“Blockchain en acción”

Por Enrique S. Mantilla, Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).

Blockchain en acción fue el nombre del seminario que realizó la CERA, con el valioso apoyo de IBM como Partner Tecnológico, el 23 de abril en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Los temas analizados fueron las ventajas de utilizar esta tecnología en el OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO (OEA), en la TRAZABILIDAD DE LOS ALIMENTOS y en la LOGISTICA INTERNACIONAL, en este último caso, con el aporte de MAERSK.


En el año 2014, el Instituto de Estrategia Internacional -IEI-CERA-, publicó el informe “Bitcoin: la otra cara de la moneda”, donde concluyó que el bitcoin no era una moneda, pues no servía para pagar impuestos, pero subrayó el potencial de la tecnología subyacente Bitcoin basada en Blockchain.


A partir de ese año seguimos las inversiones que realizaban las compañías tecnológicas en diseñar aplicaciones y las agendas de Blockchain de las empresas y Aduanas.


¿Por qué? Porque Blockchain tiene el potencial de ser, para las transacciones comerciales,  lo que fue internet para las comunicaciones y llevar el desarrollo del Comercio Internacional a otro nivel.


Blockchain puede convertirse en el futuro, en la clave de la infraestructura comercial y el mayor factor disruptivo de la industria naviera y el Comercio Internacional.


En el caso de las Aduanas, para que esta tecnología pueda ser utilizada en su máximo potencial, implica que todos los aspectos de las transacciones comerciales transfronterizas sean digitalizadas.

 

Blockchain tiene el potencial de ser, para las transacciones comerciales,  lo que fue internet para las comunicaciones y llevar el desarrollo del Comercio Internacional a otro nivel


Este primer paso, de un sólido trabajo de integración complejo, con una dirección coordinada y un entorno regulatorio legal adecuado que garantice la interoperabilidad, la estandarización y las semánticas. Sin embargo, hay espacio de avances posibles de corto plazo, como es el caso de los Operadores Económicos Autorizados (OEA).


En el campo logístico, el impacto de la iniciativa “Plataforma de Comercio Global Digitalizado” lanzada por IBM – MAERSK, tiene ya un impacto indudable en el sector privado y se espera que se unan las Aduanas de diferentes países a la misma.


Hay que tener en cuenta que el transporte marítimo requiere numerosos documentos para garantizar el comercio legítimo. Una red que permita acceder de manera digital y segura de todos los documentos necesarios de cada paso o proceso relacionado con la logística y la financiación al tiempo que proporciona los términos de las entregas de los envíos, transformará el modelo de negocios del transporte marítimo de bienes.


En lo que hace al uso creciente de Blockchain en la trazabilidad alimentaria y en las cadenas de los supermercados mundiales, el impacto ya es parte de la estrategia explícita, pues permite al supermercado que hoy ya trabaja con multiplataforma y omnicanal, dar poder a sus consumidores, brindándole información para la toma de decisiones y recibiendo la confianza del mismo en sus marcas. Esto les permitirá expandir el espacio de marcas blancas del 10/12% a 40/44% en los próximos años, en línea con la determinada “transición alimentaria”. La resolución digital en la cadena de suministros y en los modelos de negocios requiere una agenda explícita de Blockchain en las empresas proveedoras.


Hay que recordar que los supermercados son empresas plataforma- no producen nada- solo pueden certificar a los bienes. Esto significa que las empresas exportadoras deben tener una estrategia de Blockchain que les permita operar con trazabilidad garantizada y tener conciencia que parte de sus marcas perderán importancia ante el modelo de “compras inteligentes” que se está imponiendo. IBM FOOD TRUST fue analizada como la solución a este desafío.


En la tecnología Blockchain el futuro no es lo que era. La clave es comprender las agendas de los demás y definir la propia. De allí el nombre de BLOCKCHAIN EN ACCION.


Una clave estratégica es que la creación y desarrollo de soluciones Blockchain, sigue siendo demasiado para que una empresa pueda desarrollarla por sí sola. En este sentido, IBM BLOCKCHAIN puede ayudar a coordinar alianzas entre sectores dentro de la empresa y con otras empresas y gobiernos. Desbloquear nuevo valor y escalar ventajas competitivas es el desafío para las empresas exportadoras.

 


Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA