Martes, 14 de Octubre de 2025 | 04:12
NOVEDADES 13.05.2019

Aumentan los turistas que llegan al Puerto de Buenos Aires por crucero.

Con la llegada del crucero Sirena finalizó la temporada de cruceros en Puerto Buenos Aires con un arribo de 360.184 pasajeros, un 11 % más con respecto a la temporada 2017-2018

 

Desde la administración de Puerto Buenos Aires aducen el incremento a las medidas implementadas y a las mejoras de infraestructura realizadas que buscan fomentar la llegada de buques más grandes y con mayor capacidad de pasajeros.

En el marco del plan “Un millón de pasajeros” del gobierno nacional, se implementaron una serie de disposiciones y bajas de costos para brindar más previsibilidad a esta industria que trae trabajo para muchos argentinos de manera directa e indirecta. Se redujo un 20% el valor de la Hidrovía y un 56% la tarifa por pasajero. Además, se otorgaron descuentos del 5% al 10%  para los buques que adhieran a políticas sustentables haciendo que en algunos casos los costos sean un 31% más bajos en los buques de 294 metros de eslora y el 36% en los casos de más de 315 metros en comparación a 2016. También, se avanzó en la simplificación y desburocratización de varios trámites aduaneros y migratorios que simplifican el aprovisionamiento de los buques en nuestro país y facilitan el consumo de productos nacionales.

Las empresas de cruceros planifican sus destinos con dos años de antelación, razón por las cuál las medidas implementadas por el gobierno no se reflejan de manera inmediata. Desde que se aplicaron estas medidas, las cifras mantuvieron un continuo crecimiento: la temporada 2016-2017 cerró con 295.271 pasajeros y 82 recaladas, la temporada  2017-2018 recibió 323.937 pasajeros y 87 recaladas, finalizando la temporada 2018-2019 con  360.184 pasajeros y 99 recaldas.

Las cifras en el puerto patagónico de Ushuaia también tuvieron un impactante incremento de cruceros con respecto a la temporada anterior. Mientras la temporada 2018-2019  finalizó con  el arribo de 51 barcos y 375 recladas, las temporada anterior recibió 42 buques, registrándose así un incremento del 22%.

 

"Seguimos trabajando para posicionar a Argentina como destino turístico a nivel mundial, queremos que más cruceros lleguen a nuestro país y disfruten todo lo que los argentinos tenemos para ofrecer, somos un país rico en cultura, paisajes, gastronomía y en productos regionales. Por eso  fomentamos la industria de los cruceros, genera empleos directos e indirectos y posiciona los productos argentinos en mercados internacionales" -Gonzalo Mortola, Interventor de Puerto Buenos Aires

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA