Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 19:31
NOVEDADES 13.05.2019

Aumentan los turistas que llegan al Puerto de Buenos Aires por crucero.

Con la llegada del crucero Sirena finalizó la temporada de cruceros en Puerto Buenos Aires con un arribo de 360.184 pasajeros, un 11 % más con respecto a la temporada 2017-2018

 

Desde la administración de Puerto Buenos Aires aducen el incremento a las medidas implementadas y a las mejoras de infraestructura realizadas que buscan fomentar la llegada de buques más grandes y con mayor capacidad de pasajeros.

En el marco del plan “Un millón de pasajeros” del gobierno nacional, se implementaron una serie de disposiciones y bajas de costos para brindar más previsibilidad a esta industria que trae trabajo para muchos argentinos de manera directa e indirecta. Se redujo un 20% el valor de la Hidrovía y un 56% la tarifa por pasajero. Además, se otorgaron descuentos del 5% al 10%  para los buques que adhieran a políticas sustentables haciendo que en algunos casos los costos sean un 31% más bajos en los buques de 294 metros de eslora y el 36% en los casos de más de 315 metros en comparación a 2016. También, se avanzó en la simplificación y desburocratización de varios trámites aduaneros y migratorios que simplifican el aprovisionamiento de los buques en nuestro país y facilitan el consumo de productos nacionales.

Las empresas de cruceros planifican sus destinos con dos años de antelación, razón por las cuál las medidas implementadas por el gobierno no se reflejan de manera inmediata. Desde que se aplicaron estas medidas, las cifras mantuvieron un continuo crecimiento: la temporada 2016-2017 cerró con 295.271 pasajeros y 82 recaladas, la temporada  2017-2018 recibió 323.937 pasajeros y 87 recaladas, finalizando la temporada 2018-2019 con  360.184 pasajeros y 99 recaldas.

Las cifras en el puerto patagónico de Ushuaia también tuvieron un impactante incremento de cruceros con respecto a la temporada anterior. Mientras la temporada 2018-2019  finalizó con  el arribo de 51 barcos y 375 recladas, las temporada anterior recibió 42 buques, registrándose así un incremento del 22%.

 

"Seguimos trabajando para posicionar a Argentina como destino turístico a nivel mundial, queremos que más cruceros lleguen a nuestro país y disfruten todo lo que los argentinos tenemos para ofrecer, somos un país rico en cultura, paisajes, gastronomía y en productos regionales. Por eso  fomentamos la industria de los cruceros, genera empleos directos e indirectos y posiciona los productos argentinos en mercados internacionales" -Gonzalo Mortola, Interventor de Puerto Buenos Aires

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA