Viernes, 04 de Abril de 2025 | 23:12
NOVEDADES 17.05.2019
17 DE MAYO DE 1814

Día de la Armada Argentina

Un día como hoy en 1814 la escuadra patriota argentina al mando del Almirante Guillermo Brown puso fin al dominio español en aguas del Río de la Plata. Este triunfo, recordado como el Combate Naval de Montevideo, fueros decisivos para concretar nuestra independencia. En el año 1960 el por entonces Presidente de la Nación Arturo Frondizi, estableció la fecha para homenajear a los hombres y mujeres que conforman esta institución en defensa de la soberanía y la integridad territorial.

En marzo de 1814 se registraron las primeras acciones de  la  escuadra  de  Brown,  entorno  a  la  isla  Martín  García,  desde donde se apoyaban las fuerzas españolas, y llave de  acceso a los ríos Paraná y Uruguay. El 11 de marzo, Brown hizo un primer ataque con algunas pérdidas, pese a la inferioridad numérica de la flota españala, obligándolo a retirarse del alcance de fuego, reparar las averías y sobre todo dándoles valor a sus soldados que arremetieron con un nuevo ataque el 15 de  marzo,  desembarcando y logrando la captura de la isla y la huída de las fuerzas reales aguas arriba del río Uruguay.

Algunos  buques  de  la  armada  patriota  al  mando  del  norteamericano  Tomás  Nother  realizaron  la  persecución  de las naves españolas hasta darles alcance en Arroyo de  La China (hoy Concepción del Uruguay)  en  el  cual  los  peninsulares  tomaron  ventaja  de  la  posición  defensiva  alcanzada,  repeliendo  el  asedio  al  que  estaban  siendo  sometidos  mediante  un  fuego  constante  y  sostenido,  y  ocasionándoles  numerosas  bajas  a  las  fuerzas  de  las  Provincias  Unidas incuída la muerte del Capitán Nother.

Tras la derrota en Arroyo de la China, Brown reunió a sus tropas a la espera de obtener  la  autorización del gobierno de Buenos Aires para bloquear Montevideo. Esta  estrategia  le  serviría  para  terminar  con  el  predominio  español en el Río de la Plata dando inicio a la acción que culminaría con la Batalla naval de Montevideo, entre el 14 y el 17 de mayo 1814, y culminaría con la la derrota de las fuerzas hispanas.

Las consecuencias de la campaña naval de 1814 fueron la  desaparición del dominio español en la región del  Río de la Plata, la obtención de un posicionamiento estratégico para los ejércitos de las Provincias Unidas que les proporcionaría una mejor situación para afrontar los  sucesivos  embates  que  realizarían  los españoles sobre sus ex dominios territoriales.

En el año 2014 este marino irlandés, que adoptó a nuestras tierras como suyas, tuvo su reconocimiento al declarese a través del Decreto 2161/2013 el   “Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”.

El General San Martín, con su amplio conocimiento sobre el dominio del mar, consideró esa victoria como “la más importante hecha por la revolución americana hasta el momento” porque, con “sus espaldas guardadas” el padre de la patria, pudo formar su Ejército de los Andes e iniciar la gesta libertadora.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.