Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 03:57

Nueva rebaja en la tarifa para impulsar el transporte fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay

El anuncio lo hizo el Ministerio de Transporte, desde San Pablo, Brasil, donde participa de la Feria Intermodal para Latinoamérica que reúne a los principales actores de la región de la logística, el transporte de cargas y el comercio exterior.

El Ministro de Trasnporte de Argentina anunció una nueva rebaja para impulsar el transporte fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay. Se trata de una bonificación del 100% en la tarifa de los buques, barcazas y remolcadores que realicen servicios entre Puerto Buenos Aires y Bolivia o Paraguay.  La información la dió a conocer en el marco de la Feria Intermodal en San Pablo, Brasil en la que participa junto al Administrador General del Puerto Buenos Aires, y al subsecretario de Vías Navegables. La medida forma parte de un programa que inició en 2016 para bajar los costos logísticos en el Puerto de Buenos Aires y fortalecer el transporte fluvial.

 

A comienzos de 2016, con la asunción del actual gobierno nacional, se iniciaron mesas de trabajo con los distintos actores y representantes del sector naviero y logístico, poniendo énfasis en impulsar el transporte fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay. Como resultado, se eliminaron una serie de medidas implementadas por el gobierno anterior que ocasionaban perjuicios, demoras, costos extras y pérdida de competitividad.

 

Las medidas y el trabajo en conjunto entre autoridades de Puerto Buenos Aires con representantes de navieras y de industria paraguaya, lograron recuperar el 60% de la carga que había migrado a otros puertos. Asimismo, se logró aumentar un 521% la carga de trasbordo fluvial del Puerto, que pasó de 8844 TEU en 2016 a 51.247 TEU en 2018. Actualmente, los representantes del puerto nacional se encuentran trabajando para captar el mercado boliviano.

 

La nueva bonificación se suma a otros beneficios anunciados recientemente. El pasado 20 de febrero, y gracias al trabajo en equipo realizado por los distintos órganos de gobierno nacional para potenciar el transporte sustentable y las economías regionales, Migraciones formalizó un descuento del 90% de la tasa a los buques que operen entre Puerto Buenos Aires y tengan como origen o destino puertos a más de 300 kilómetros. La rebaja alcanza un 99% en los demás puertos argentinos.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Puerto Buenos Aires

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA