Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 13:03
NOVEDADES 01.04.2019
Elecciones europeas

Facebook cambia el funcionamiento de los anuncios políticos

La noticia se da en medio de la creciente ola de falsas noticias que se esparcieron en las campañas políticas presidenciales del 2018 y cuando en India la red social acaba de eliminar 687 páginas de cuentas sospechosas vinculadas con el principal partido de oposición el "Indian National Congress" (INC) por “comportamiento falso coordinado”.

Según ha manifestado la compañía en un post publicado en su propia red, el objetivo principal es evitar que la publicidad en línea se utilice para la interferencia extranjera y aumentar la transparencia en todas las formas de publicidad política y temática.

Para ayudar a prevenir el abuso y la interferencia, todos los anunciantes de la UE deberán estar autorizados en su país para publicar anuncios relacionados con las elecciones al Parlamento Europeo. Para ello la red social les solicitará el envío de documentación que acredite identidad y ubicación. Esto significa que todas las personas que residan en el extranjero y publiquen anuncios identificados como relacionados con políticas o problemas han sido autorizadas como residentes en su país y deberán proporcionar información precisa sobre quiénes son. Esto ayudará a las autoridades pertinentes a investigar si tienen alguna sospecha. 

Hay muchos temas que solo los reguladores electorales pueden decidir de manera efectiva, por ejemplo, si se han seguido las reglas sobre financiamiento de campañas y nuestras nuevas herramientas los ayudarán en este importante trabajo

 

 

Etiquetado de anuncios políticos y de emisión

Para aumentar la transparencia, todos los anuncios relacionados con la política y los problemas en Facebook e Instagram en la UE deben estar claramente etiquetados, incluida la divulgación "Pagado por" del anunciante en la parte superior del anuncio. Esto significa que el usuario podrá ver quién está pagando por el anuncio y, para cualquier empresa u organización, sus datos de contacto. Al clicklear en la etiqueta, podrá ver más información, como el presupuesto de campaña asociado a un anuncio individual, la cantidad de personas que lo vieron y su edad, ubicación y género. 

A partir del mediados de abril quiénes no hayan realizado el proceso de autorización de anuncios serán bloqueados.

Asimismo el comunicado informa “queremos asegurarnos de que capturamos la amplia gama de anuncios que pretenden influir en el resultado de la elección. Esto significa incluir no solo anuncios que abogan por votar por candidatos o partidos en particular, sino también emitir anuncios, que no respaldan explícitamente a un candidato o partido político, sino que se centran en temas altamente politizados, como la inmigración”

 

Biblioteca de anuncios

Otra herramienta que ha implementado Facebook se llamada “Biblioteca de anuncios” allí todos podrán encontrar información política o publicitaria en Facebook. “Aquí verá todos los anuncios que han sido clasificados como relacionados con la política o temas y los mantendremos en la biblioteca durante siete años. Cuando haga clic en "Ver detalles del anuncio" para estos anuncios, verá información sobre la cantidad de veces que se vio el anuncio y los datos demográficos sobre la audiencia alcanzada, incluido el rango de edad, la ubicación y el género. Además de permitir que cualquier persona navegue y realice búsquedas en la biblioteca, estamos ampliando el acceso a nuestra API para que las organizaciones de noticias, reguladores, grupos de vigilancia y personas puedan responsabilizar a los anunciantes y a nosotros” declaró Richard Allan, vicepresidente de soluciones de política global

La empresa también reconoció estar trabajando en los sistemas para eximir a los medios de noticias que cubren las elecciones, donde el contenido si bien son referidos a partidos o condidatos, no son publicidades pagas. 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA