Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 01:03
POLITICA 20.03.2019

El ENAPRO anuncia la recuperación de la ZF boliviana

Después de más de cuatro décadas, en un trabajo conjunto entre Cancillería, el ENAPRO y el municipio, Rosario recupera los terrenos del gran balcón al río Paraná. Se prevé que en un plazo de 60 días, se efectivice la devolución del predio ubicado en la costa central rosarina.

Por iniciativa del ENAPRO, el Gobierno de Santa Fe y el Concurso de la Cancillería Argentina, las tratativas entraron en su recta final en el semestre del año pasado y concluyeron con la resolución del acuerdo, en el día de ayer 19 de marzo. Con más de 500 mts de costa ribereña recuperados, las autoridades del Ente Portuario, manifestaron que este acuerdo bilateral, enriquece y agrega valor a nuestra ciudad tras liberar la zona para la continuidad de un paseo público.

“Éstas tierras portuarias que se recuperan tras varios años de negociación, son el ideal para contribuir a la configuración de Rosario como una ciudad-puerto, brindándoles a todos los rosarinos, la posibilidad de un nuevo espacio verde público en cercanía a nuestro Paraná”, dijo Ángel Elías, presidente del ENAPRO.

Por su parte, el comunicado de Cancillería informa, “De esta manera, se cumple un viejo anhelo de la ciudad de Rosario y de la provincia de Santa Fe, recuperando un predio histórico que hace parte de la zona urbana de todos los santafesinos, a la vez que se busca integrar plenamente al hermano Estado Plurinacional de Bolivia al sistema logístico y productivo de la Hidrovía Paraguay-Paraná”

Recordamos que la zona franca boliviana es un predio que había sido cedido en los años 80 y funcionó durante unos pocos años, para luego quedar abandonado.

A través de este acuerdo, se le garantizó al país vecino de Bolivia, la relocalización en un predio a determinar próximamente, que cumpla con todas las necesidades del transporte fluvial. Esto será negociado en 30 días aproximadamente entre la Nación, la provincia y el Estado boliviano.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA