Lunes, 13 de Enero de 2025 | 17:17
PRODUCCIÓN 12.02.2019
Exportaciones

La Unión Europea exime de aranceles a ocho productores de biodiésel en Argentina

Argentina y la UE acordaron poner fin a una disputa sobre las exportaciones de biodiésel argentino al bloque por una acusación de que las compañías nacionales se beneficiaban de subsidios.

Ocho compañías productoras de biodiésel basadas en Argentina podrán exportar su mercadería a la Unión Europea (UE) sin abonar aranceles, siempre que vendan el biocombustible a un precio mínimo establecido, según el Boletín Oficial del bloque.

 

La Comisión Europea, que coordina la política comercial para los 28 miembros del bloque, impuso aranceles que oscilan entre el 25% y el 33,4% a los productores argentinos por el cargo de subsidios injustos. Sin embargo, también aplicó exenciones para las compañías que aceptan un precio mínimo.

 

Las empresas que acordaron el valor mínimo establecido son Aceitera General Dehesa (AGD), Bunge Argentina, LDC Argentina, Molinos Agro, Oleaginosa Moreno Hermanos, Vicentin, Cargill y COFCO International Argentina.

 

El precio acordado estaría vinculado a datos del valor promedio mensual del grano de soja publicado por el Ministerio de Agroindustria de Argentina, que reflejan la inclusión de un impuesto a la exportación que aplica el Gobierno argentino a sus ventas al exterior de la oleaginosa.

 

A su vez, los datos provistos por el ministerio argentino están basados en los precios de cierre del mercado de futuros de granos de Chicago.

 

La Comisión comenzó a investigar las importaciones de biodiésel de Argentina -y de Indonesia- en la UE en el 2012 tras un pedido de productores de biocombustibles del bloque y el año siguiente aplicó aranceles al producto de Argentina por una investigación de dumping.

 

Sin embargo, el bloque europeo tuvo que dar marcha atrás con esa medida en el 2018 tras perder una disputa con Argentina en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Reuters

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.