Sábado, 21 de Junio de 2025 | 08:44

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.

Vamos a seguir trabajando con este espíritu colaborativo para que Argentina sea un jugador relevante en el sector”, afirmó Sucalesca al pronunciar un discurso en la apertura de Arminera, la gran cita de la minería argentina que se puso en marcha en el Predio Ferial La Rural y que será hasta el jueves próximo el punto de encuentro clave para los protagonistas de la industria, una de las más pujantes del país.

 

Arminera, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, reúne en esta edición a 400 expositores nacionales e internacionales y contará con la presencia de 11 provincias mineras y 15 países de América, Europa, Asia y Oceanía.

 

En su discurso, Sucalesca destacó el trabajo articulado que la Agencia llevó adelante desde el comienzo de su gestión con la Secretaría de Minería de la Nación, a cargo de Luis Lucero, una tarea que quedó en evidencia en la participación conjunta en las ferias Raw Materials Week, en diciembre último en Bruselas; y PDAC, la cita más importante a nivel mundial de la minería, realizada en marzo pasado en Toronto.

 

Allí, ponderó Sucalesca, fue organizado un Argentina Day al que calificó de “histórico” por el interés que mostraron los principales inversores del sector minero del mundo y que contó con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el secretario de Minería, Luis Lucero; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y los gobernadores de las provincias mineras.

 

En tanto, Sucalesca dijo que está al frente de una “nueva” Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional que, “al igual que en todos los modelos exitosos del mundo”, se encuentra en el organigrama del Gobierno “cerca de la máxima decisión política”: bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia.

 

“Eso implica llevar adelante una gestión importante para la promoción de Argentina en el mundo con el objetivo de dar vuelta la página. Sabemos de dónde venimos y todo lo que hay que hacer para cambiar, justamente, una reputación que muchas veces nos condena a la hora de promover las inversiones a nivel internacional. Estamos trabajando arduamente para eso”, afirmó Sucalesca.

 

Por su parte, Lucero afirmó en la apertura de Arminera que Argentina vive “un momento histórico porque, finalmente, logró que la minería sea una política de Estado”.

 

“La minería argentina está en el centro del interés mundial como nunca”, indicó Lucero, quien elogió el “esfuerzo conjunto” de las autoridades nacionales, provinciales y empresarios “sin mirar políticas partidarias y presentándonos al mundo como una unidad”.

 

Y aseveró: “Si seguimos cooperando entre nosotros, tendremos el éxito casi asegurado. La minería es una posibilidad para lograr el progreso del país y dejar atrás la pobreza”.

 

Por su parte, Roberto Cacciola, presidente de la CAEM, resaltó el carácter “federal” de la edición 2025 de Arminera y también la puesta en marcha del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta que no solo atrae a nuevos proyectos mineros sino a otros de larga data que no habían sido concretados hasta este momento.

 

“Es un orgullo convocar a los principales actores de la industria a este evento de consolidación del camino que se está llevando adelante en Argentina”, señaló Cacciola.

 

 

 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.