Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 14:40
Exportaciones

Las exportaciones de durazno crecieron 45% en el 2018

Las exportaciones de durazno en conserva crecieron 45% en volúmenes y 27% en valores FOB.

En 2018, se exportaron 12.480 toneladas por un valor total de US$ 13,8 millones, mientras que en 2017 se vendieron al exterior 8.600 toneladas por un valor de US$ 10,8 millones.

 

Desde ProMendoza, en conjunto con el Gobierno nacional, se hicieron las gestiones ante el Gobierno de México para reabrir el cupo de importaciones de durazno, que significó un fuerte impulso de ventas para el sector.

 

Además, el durazno en fresco también se vio muy beneficiado, ya que debido a la mejora en el tipo de cambio, los productores vieron una gran oportunidad en el mercado externo. Es por eso que las ventas en toneladas y en precio crecieron más de 600%, vendiendo cerca de 3 millones de dólares y 2.700 toneladas en 2018, mientras que en 2017 sólo se vendieron 380 toneladas por un valor FOB de 400 mil dólares.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA