Lunes, 15 de Septiembre de 2025 | 18:07
Exportaciones

Las exportaciones de lácteos en alza

Se comercializaron 334.400 toneladas por 1.008 millones de dólares a 69 destinos de todo el mundo. El incremento fue por una recuperación de la remisión de leche a nivel nacional. esto dió un crecimiento del más del 38% en 2018.

Durante 2018, las exportaciones de lácteos aumentaron 38,2% en volumen respecto al 2017, al crecer de 243.500 toneladas a 334.400 toneladas. De acuerdo a los datos relevados por la Dirección Nacional Láctea, el año pasado se comercializaron productos por un valor total superior a 1.008 millones de dólares, que representan un incremento cercano al 30%, al considerar los 776 millones de dólares facturados en 2017.

 

Luis Miguel Etchevehere, secretario de Gobierno de Agroindustria, puntualizó que "Las exportaciones son el camino para una lechería ordenada que tenga previsibilidad. Este crecimiento está confirmando que más allá de la coyuntura de precios o climática la leche tiene una politica pública de transparencia, ordenamiento y protagonismo de los mercados".

 

Las ventas al exterior se realizaron a 69 países en todo el mundo donde se destacan por su participación: Brasil, Argelia, China, Rusia y China. Mientras que entre los principales productos comercializados se encuentran: leche en polvo entera (40%), suero (18%), quesos (17%), leche en polvo descremada (7%) y leches con fórmulas infantiles (6%).

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA