Martes, 08 de Abril de 2025 | 12:47

Latam Cargo transportó más de 9.000 toneladas de flores para San Valentín

La carga se compuso de rosas, bouquetes mixtos y claveles, enviados desde Colombia y Ecuador, ambos paises pricipales productores de flores, llegando a Estados Unidos, los Países Bajos y China, entre otros destinos.

Más de 140 aviones cargueros de LATAM Cargo despegaron desde Colombia y Ecuador para transportar flores hacia el mundo y dar vida a la temporada 2019 de San Valentín, época del año que junto al Día de las Madres (abril y mayo) son las temporadas peak de exportación internacional de flores. Rosas rojas, rosadas, bouquets mixtos, claveles, pompones, lirios, gypsophila y follajes fueron los protagonistas de la temporada que se inició la semana del 14 de enero y finalizó el pasado 8 de febrero con más de 9.000 toneladas de flores transportadas.

 

Durante las cuatro semanas previas a San Valentín LATAM Cargo transportó flores desde Colombia, específicamente desde Bogotá y Medellín, y desde Quito en Ecuador, hacia Norteamérica, Europa, Asia, Sudamérica y Oceanía, conectividad que fue factible gracias a los más de 140 destinos que integran la red de LATAM Cargo y que le permiten unir Latinoamérica con el mundo.

 

Para satisfacer las necesidades de sus clientes la empresa aumentó la frecuencia de viajes cargueros en Colombia de 12 (6 desde Bogotá, 6 desde Medellín), a 23 vuelos durante la semana con mayor demanda. Algo similar ocurrió en Ecuador, pasando de 10 vuelos cargueros a 31 frecuencias en la semana peak. En suma, la operación llegó a ser 2,4 veces mayor que una semana regular, transportando en total 4.180 toneladas de flores provenientes de Colombia y 4.920 de Ecuador.

 

El principal país consumidor de flores de la temporada fue Estados Unidos, cobrando especial relevancia la ciudad de Miami al recibir 8.050 toneladas equivalentes al 88% de las flores transportadas por LATAM Cargo durante San Valentín, cerca del doble respecto de un periodo normal. Miami es uno de los hubs de distribución más importantes del mundo, en el que se encuentra la base de las operaciones cargueras de LATAM Airlines Group.

 

Le sigue Ámsterdam (Los Países Bajos) con 500 toneladas (6%) y luego, en menor proporción, Hong Kong, Shanghái y Pekín (China), Madrid (España) y Paris (Francia). También se transportó flores hacia Nueva York (USA), Santiago (Chile) y Nueva Zelanda, entre otros destinos.

 

 

Colombia y Ecuador: Principales productores de flores de Latinoamérica

La Sabana de Bogotá, en Colombia, es la principal fuente de producción de flores representando el 70% del origen de este perecible. Le sigue el Oriente Antioqueño (25%) y luego la producción se reparte en distintas zonas del país. En la sabana destaca el municipio de Madrid con la mayor cantidad de hectáreas sembradas, pero también Funza, El Rosal, Chía, Cajicá, Facatativá, Tocancipá y Tenjo se posicionan como zonas con alta producción.

 

La Ceja, Rionegro, Guarne, La Unión, El Carmen de Viboral y el corregimiento de Santa Elena son las zonas que destacan en el oriente Antioqueño, cobrando especial relevancia La Ceja.

 

En Ecuador las principales zonas de cultivo son Cayambe y El Quinche desde donde se da casi el 60% de la producción de rosas; y Latacunga, con cerca de 1.000 hectáreas sembradas. En menor medida la provincia de Azuay también aporta en la producción de flores.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: LATAM Cargo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.