Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 01:19

Latam Cargo transportó más de 9.000 toneladas de flores para San Valentín

La carga se compuso de rosas, bouquetes mixtos y claveles, enviados desde Colombia y Ecuador, ambos paises pricipales productores de flores, llegando a Estados Unidos, los Países Bajos y China, entre otros destinos.

Más de 140 aviones cargueros de LATAM Cargo despegaron desde Colombia y Ecuador para transportar flores hacia el mundo y dar vida a la temporada 2019 de San Valentín, época del año que junto al Día de las Madres (abril y mayo) son las temporadas peak de exportación internacional de flores. Rosas rojas, rosadas, bouquets mixtos, claveles, pompones, lirios, gypsophila y follajes fueron los protagonistas de la temporada que se inició la semana del 14 de enero y finalizó el pasado 8 de febrero con más de 9.000 toneladas de flores transportadas.

 

Durante las cuatro semanas previas a San Valentín LATAM Cargo transportó flores desde Colombia, específicamente desde Bogotá y Medellín, y desde Quito en Ecuador, hacia Norteamérica, Europa, Asia, Sudamérica y Oceanía, conectividad que fue factible gracias a los más de 140 destinos que integran la red de LATAM Cargo y que le permiten unir Latinoamérica con el mundo.

 

Para satisfacer las necesidades de sus clientes la empresa aumentó la frecuencia de viajes cargueros en Colombia de 12 (6 desde Bogotá, 6 desde Medellín), a 23 vuelos durante la semana con mayor demanda. Algo similar ocurrió en Ecuador, pasando de 10 vuelos cargueros a 31 frecuencias en la semana peak. En suma, la operación llegó a ser 2,4 veces mayor que una semana regular, transportando en total 4.180 toneladas de flores provenientes de Colombia y 4.920 de Ecuador.

 

El principal país consumidor de flores de la temporada fue Estados Unidos, cobrando especial relevancia la ciudad de Miami al recibir 8.050 toneladas equivalentes al 88% de las flores transportadas por LATAM Cargo durante San Valentín, cerca del doble respecto de un periodo normal. Miami es uno de los hubs de distribución más importantes del mundo, en el que se encuentra la base de las operaciones cargueras de LATAM Airlines Group.

 

Le sigue Ámsterdam (Los Países Bajos) con 500 toneladas (6%) y luego, en menor proporción, Hong Kong, Shanghái y Pekín (China), Madrid (España) y Paris (Francia). También se transportó flores hacia Nueva York (USA), Santiago (Chile) y Nueva Zelanda, entre otros destinos.

 

 

Colombia y Ecuador: Principales productores de flores de Latinoamérica

La Sabana de Bogotá, en Colombia, es la principal fuente de producción de flores representando el 70% del origen de este perecible. Le sigue el Oriente Antioqueño (25%) y luego la producción se reparte en distintas zonas del país. En la sabana destaca el municipio de Madrid con la mayor cantidad de hectáreas sembradas, pero también Funza, El Rosal, Chía, Cajicá, Facatativá, Tocancipá y Tenjo se posicionan como zonas con alta producción.

 

La Ceja, Rionegro, Guarne, La Unión, El Carmen de Viboral y el corregimiento de Santa Elena son las zonas que destacan en el oriente Antioqueño, cobrando especial relevancia La Ceja.

 

En Ecuador las principales zonas de cultivo son Cayambe y El Quinche desde donde se da casi el 60% de la producción de rosas; y Latacunga, con cerca de 1.000 hectáreas sembradas. En menor medida la provincia de Azuay también aporta en la producción de flores.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: LATAM Cargo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA