Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 05:25

India se abre al mercado argentino

Argentina e India firmaron acuerdos durante la visita de Estado del Presidente Mauricio Macri.

En el marco de la visita de Estado a la República de la India, encabezada por el presidente Mauricio Macri e integrada por una delegación de más de 80 empresarios, se acordó la apertura del mercado indio para limones, huevos frescos y ovoproductos, harina de pescado y hueso molido provenientes de la Argentina. Asimismo, el país asiático podrá exportar semillas de guar y mijo a nuestro país.

 

La aprobación de dichos protocolos permitirá que empresas nacionales puedan realizar sus primeras exportaciones a la India, contribuyendo así al objetivo de incrementar y diversificar las ventas internacionales de las economías regionales y las PyMEs.

 

Horacio Reyser, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina afirmó que “La negociación del protocolo para el ingreso de limones fue un proceso muy extenso que culminó hoy en forma exitosa; es parte del esfuerzo permanente para abrir nuevas oportunidades a los productos argentinos: en los últimos tres años logramos la apertura de más de 170 mercados en más de 50 países”. 

 

 

La decisión se vio reflejada en la declaración conjunta difundida al finalizar la reunión entre ambos mandatarios en Nueva Delhi. El texto expresa, además, la voluntad de ambos países de continuar trabajando conjuntamente para lograr nuevos accesos de productos. Entre otros, la Argentina busca vender naranjas, mandarinas, pomelos, uvas, arándanos, nueces y yerba mate.

 

Asimismo, ambos países acordaron profundizar y fortalecer las modalidades de cooperación técnica bilateral en asuntos de interés mutuo como energías renovables, TICs, productos farmacéuticos, mecanización y nuevas tecnologías aplicadas a la agroindustria, sanidad animal y vegetal, biotecnología y tecnología.

 

Los siguientes son los acuerdos firmados entre ambos paises:

 

 

  • DEFENSA: Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Defensa. Intercambio de conocimientos en el campo de la Ciencia, la Tecnología, la Producción y la Logística para la Defensa, así como también compartir experiencias en temas de Misiones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas.
  • TURISMO: Memorando de Entendimiento sobre cooperación en Turismo.  Cooperación bilateral en el sector turístico, comercial y hotelero. Se alientan las inversiones; las visitas de operadores turísticos, medios y formadores de opinión; y promoción del conocimiento que los ciudadanos tienen sobre el otro país, redundando en un mayor flujo turístico.
  • RADIODIFUSIÓN: Memorando de Entendimiento entre el Sistema Público de Medios y Prasar Bharati.  Plataforma para trabajar en una multiplicidad de áreas de interés común: creación de contenido audiovisual, cooperación en proyectos específicos de animación y de producción de documentales, intercambio de conocimientos y becas, entre otros.
  • CENTRO DE EXCELENCIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (CETI): Crea un centro de capacitación en áreas avanzadas de tecnología informática en Buenos Aires. Los aportes del gobierno indio incluyen, además, la provisión de software y de equipos para el armado de cuatro laboratorios informáticos, el envío de un Experto Técnico y la capacitación de expertos argentinos en la India.
  • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: Declaración de Intención sobre Cooperación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Electrónica. Intercambio de conocimientos y experiencias en materia de tecnologías emergentes, tales como computación en la nube, inteligencia artificial, Big Data, Blockchain, tecnologías de baterías; inclusión financiera y digital.
  • ENERGÍA NUCLEAR: Cooperación nuclear entre el Global Center for Nuclear Energy Partnership (GCNEP) y la Comisión Nacional de  Energía Atómica (CNEA). Técnicos argentinos podrán realizar estancias de capacitación en la India, y la Argentina se beneficiará del asesoramiento indio en la materia. También se prevé realizar investigaciones conjuntas.
  • PRODUCTOS FARMACÉUTICOS: Memorando de entendimiento entre la Organización Central de Control de Medicamentos (CDSCO) por la India, y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por la Argentina. Valiéndose de la expertise de la ANMAT, la Argentina buscará cooperar e intercambiar conocimientos en el campo de la producción farmacológica. Las líneas de acción son variadas: intercambio de información sobre medicamentos genéricos e instrumental médico; visitas técnicas mutuas; cooperación en materia regulatoria; entre otras.
  • COOPERACIÓN AGROINDUSTRIAL: Plan de trabajo sobre cooperación entre el Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores de la República de India y el Ministerio de Producción y Trabajo de la República Argentina, dentro del Memorando de Entendimiento firmado en 2010. Esquema de cooperación que permitirá compartir conocimientos en el sector agroindustrial, en el cual la Argentina se destaca por su expertise. Las áreas de interés de ambos países son numerosas, pero pueden destacarse: biotecnología, mejoramiento genético, clonación, sistemas de monitoreo de la actividad ictícola, producción vitivinícola, entre otros.
  • INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA: Plan de trabajo para el año 2019-21 entre el Consejo Indio de Investigación Agrícola de la India y el Secretario de Estado de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la República Argentina, dentro del Memorando de Entendimiento firmado en 2006. Permitirá obtener avances en materia de investigación científica, tecnología e innovación productiva en particular, la transferencia de tecnología para el desarrollo y producción en India de una vacuna contra el síndrome de tristeza bovina; desarrollo de variedades de arroz de alto rendimiento con enfermedades, alojamiento y resistencia a los herbicidas sin OGM, acuicultura, intercambio de germoplasma, maricultura de peces, utilización de subproductos agroindustriales y desarrollo de paquetes tecnológicos para su comercialización, entre otras actividades.
  • ANTÁRTIDA: Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Antártica. Actualización del MdE de 2006.
  • ENERGÍA: Acuerdo Marco de la Alianza Solar Internacional. Adhesión de la Argentina a la Alianza Solar Internacional, iniciativa multilateral india que apunta a reducir los precios de la energía, impulsar el desarrollo  de economías bajas en carbono y facilitar el despliegue a escala  de las tecnologías solares existentes.

 

 

www.NetNews.com

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA