Lunes, 18 de Agosto de 2025 | 19:55

La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina elegió autoridades

El pasado 25 de junio la Cámara de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria.

 

El Capitán John Ryan, de la empresa Pilotage S.A., fue reelegido como presidente de la entidad, mientras que la vicepresidencia estará a cargo del Capitán Alejandro Lodigiani. La continuidad en los cargos clave refleja el respaldo al trabajo realizado en los últimos años y la voluntad de profundizar las líneas de acción ya iniciadas.

 

Desde la Cámara señalaron que uno de los principales ejes para este nuevo período será continuar fortaleciendo los programas de capacitación permanente para los prácticos, con el objetivo de mantener los más altos estándares de profesionalismo y seguridad en la navegación.

 

Asimismo, se renovó el compromiso con la concientización sobre el rol estratégico que cumple el práctico en la protección del medio ambiente y en la prevención de siniestros náuticos. En un contexto donde la sostenibilidad adquiere cada vez mayor relevancia, remarcaron la importancia de visibilizar la función del practicaje como un eslabón clave en la seguridad de las operaciones marítimas y fluviales.

 

COMISIÓN 2025-2027

 

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

AGENDA