Lunes, 17 de Noviembre de 2025 | 15:27

Industria y Comercio redefine reglas para la importación de maquinaria en grandes proyectos

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, actualizó el reglamento que regula el ingreso de maquinaria y equipos destinados a grandes proyectos de inversión, buscando agilizar trámites y precisar qué bienes pueden ingresar con beneficios arancelarios.

 

La medida, publicada el 7 de agosto bajo la Resolución 308/2025, modifica normas vigentes desde el año 2000 y establece definiciones más detalladas sobre:

  • Líneas de producción completas y autónomas: se especifica que deben integrar varios subsistemas que trabajen de manera secuencial para transformar, acondicionar o embalar productos, con un proceso terminado y comercializable. No se aceptarán proyectos que solo hagan transporte o una única operación. En el caso de procesos biológicos (como cría o reproducción de organismos vivos), deberán incluir tecnología electrónica o digital para control y monitoreo.
  • Bienes complementarios o accesorios: solo podrán importarse junto con la maquinaria principal y deben ser imprescindibles para que el producto cumpla con su función (por ejemplo, equipos de laboratorio o medición).
  • Bienes intermedios: se reconocen aquellos producidos por proveedores locales directos que luego se integren al proceso de producción.

 

Además, se ajusta la fórmula para calcular el requisito de que al menos un 10% del valor total de la inversión provenga de bienes nacionales. En este cálculo, se usarán valores FOB en dólares para la parte importada y valores finales con IVA para la nacional, siempre que los equipos estén instalados en la planta del beneficiario o en la de sus proveedores directos.

 

Otro cambio importante es la emisión de la Constancia de Expediente en Trámite (CET), que ahora será generada automáticamente por el sistema una vez que la empresa cargue la información requerida. La CET tendrá validez por 180 días, pero no garantiza la aprobación del proyecto ni el acceso a los beneficios fiscales; solo certifica que el trámite está en curso.

 

Por último, se precisan los procedimientos para casos en que la empresa no responda requerimientos, no cumpla con los compromisos de importación o altere el proyecto aprobado, incluyendo la posible ejecución de garantías y archivo del expediente.

 

Esta medida profundiza la desregulación iniciada en julio, que ya había flexibilizado los requisitos para la importación de tecnología y equipamiento en proyectos industriales de gran escala. El objetivo oficial es agilizar trámites y facilitar el ingreso de maquinaria, en línea con una política más amplia de apertura para determinados sectores productivos.

 

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA