Jueves, 14 de Agosto de 2025 | 00:49

Industria y Comercio redefine reglas para la importación de maquinaria en grandes proyectos

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, actualizó el reglamento que regula el ingreso de maquinaria y equipos destinados a grandes proyectos de inversión, buscando agilizar trámites y precisar qué bienes pueden ingresar con beneficios arancelarios.

 

La medida, publicada el 7 de agosto bajo la Resolución 308/2025, modifica normas vigentes desde el año 2000 y establece definiciones más detalladas sobre:

  • Líneas de producción completas y autónomas: se especifica que deben integrar varios subsistemas que trabajen de manera secuencial para transformar, acondicionar o embalar productos, con un proceso terminado y comercializable. No se aceptarán proyectos que solo hagan transporte o una única operación. En el caso de procesos biológicos (como cría o reproducción de organismos vivos), deberán incluir tecnología electrónica o digital para control y monitoreo.
  • Bienes complementarios o accesorios: solo podrán importarse junto con la maquinaria principal y deben ser imprescindibles para que el producto cumpla con su función (por ejemplo, equipos de laboratorio o medición).
  • Bienes intermedios: se reconocen aquellos producidos por proveedores locales directos que luego se integren al proceso de producción.

 

Además, se ajusta la fórmula para calcular el requisito de que al menos un 10% del valor total de la inversión provenga de bienes nacionales. En este cálculo, se usarán valores FOB en dólares para la parte importada y valores finales con IVA para la nacional, siempre que los equipos estén instalados en la planta del beneficiario o en la de sus proveedores directos.

 

Otro cambio importante es la emisión de la Constancia de Expediente en Trámite (CET), que ahora será generada automáticamente por el sistema una vez que la empresa cargue la información requerida. La CET tendrá validez por 180 días, pero no garantiza la aprobación del proyecto ni el acceso a los beneficios fiscales; solo certifica que el trámite está en curso.

 

Por último, se precisan los procedimientos para casos en que la empresa no responda requerimientos, no cumpla con los compromisos de importación o altere el proyecto aprobado, incluyendo la posible ejecución de garantías y archivo del expediente.

 

Esta medida profundiza la desregulación iniciada en julio, que ya había flexibilizado los requisitos para la importación de tecnología y equipamiento en proyectos industriales de gran escala. El objetivo oficial es agilizar trámites y facilitar el ingreso de maquinaria, en línea con una política más amplia de apertura para determinados sectores productivos.

 

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.