Lunes, 17 de Noviembre de 2025 | 13:02
AGENDA 13.08.2025

Actualizan las normas de seguridad para productos de consumo

El Gobierno Nacional, a través de la Resolución 313/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, actualizó las normas de seguridad y calidad para siete tipos de productos de consumo: encendedores, anteojos de sol, bicicletas infantiles, juguetes, tableros de madera de fibras y partículas, y muebles fabricados con dichos tableros.

 

La principal novedad es que se aceptarán ensayos y certificados de organismos reconocidos internacionalmente, eliminando la obligación de duplicar controles ya realizados en el exterior. Esto incluye normas internacionales como ISO, EN, ASTM, además de normas locales como IRAM y NM (MERCOSUR).

 

Con esta medida se eliminan más de 12.000 trámites burocráticos por año, se reducen costos para fabricantes e importadores y se agiliza la puesta en el mercado de productos seguros y competitivos.

 

Asimismo, las modificaciones se alinean con la modernización de los controles metrológicos, permitiendo la certificación internacional para instrumentos de medición como balanzas, termómetros, medidores de agua y surtidores de nafta, agilizando la aprobación de modelos y la verificación inicial.

 

Lo bueno: Facilita el comercio y la importación de productos cumpliendo normas internacionales, reduce costos y agiliza trámites, fomentando la competencia y la oferta de productos seguros.


Lo malo: posibles riesgos. La dependencia de certificaciones internacionales requiere asegurarse de que los organismos externos tengan fiabilidad comprobada, para evitar que productos inseguros ingresen al mercado nacional. Además, y no menos importante, debería ser obligatorio que la autoridad verifique la autenticidad de toda la documentación presentada, asegurando que los certificados extranjeros cumplan con los estándares de seguridad exigidos y no sean adulterados.

 

 

 Resolución 313/2025 – Ministerio de Economía

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA