Elías Canievsky participó en la Jornada sobre Operador Económico Autorizado y Exporta Simple en Mendoza
El presidente de CADEFIP, Elías Canievsky, estuvo presente en la Jornada de Asistencia Técnica sobre Operador Económico Autorizado (OEA) y el programa Exporta Simple, que tuvo lugar el pasado 4 de agosto en el Salón de Ruedas de la Bolsa de Comercio de Mendoza.
La actividad fue organizada por la Dirección General de Aduanas junto con el Ministerio de Producción de la provincia. El encuentro reunión a la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; y el subsecretario de la Industria, Logística y Comercio de la provincia, Alberto Marengo. En representación la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, asistieron Jorge Horacio Menen, director de Reingeniería de Procesos Aduaneros; María del Carmen Baratta, directora adjunta de dicha área; la licenciada Alejandra Cabral, directora técnica de Aduana; y los licenciados Pablo Yasky y Diego Bugallo, del régimen Exporta Simple como así también operadores logísticos, representantes de cámaras empresarias, exportadores y profesionales del comercio exterior, ofreciendo un espacio de intercambio para analizar los desafíos actuales y las oportunidades que estos programas presentan para Mendoza y la región.
Durante la jornada, se destacaron las iniciativas destinadas a fortalecer el comercio exterior, con especial énfasis en la capacitación continua del sector y en la promoción de herramientas que facilitan la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas argentinas.
Exporta Simple y Operador Económico Autorizado para potenciar el comercio exterior
Durante la jornada se abordaron dos instrumentos clave que buscan facilitar y agilizar las operaciones de comercio exterior en la Argentina: el programa Exporta Simple y la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA).
Exporta Simple es un régimen diseñado para que las pequeñas y medianas empresas puedan realizar exportaciones de manera ágil, sin necesidad de contar con un despachante de aduana y utilizando operadores logísticos habilitados. El sistema permite enviar productos de hasta 300 kilos por operación y por un valor de hasta 15.000 dólares, con un tope anual de 600.000 dólares. Su objetivo principal es ampliar la base exportadora del país, eliminando barreras administrativas y reduciendo costos para las PyMEs.
Por su parte, el Operador Económico Autorizado (OEA) es una certificación que otorga la Dirección General de Aduanas a empresas que cumplen con elevados estándares de seguridad, trazabilidad y cumplimiento normativo. Esta categoría permite acceder a beneficios como menores controles físicos, mayor agilidad en la liberación de cargas y reconocimiento internacional dentro del sistema promovido por la Organización Mundial de Aduanas. Está dirigida a exportadores, importadores, operadores logísticos y otros actores clave de la cadena de valor.
Ambas herramientas apuntan a fortalecer la competitividad del comercio exterior argentino, especialmente en contextos donde la eficiencia operativa y la reducción de tiempos logísticos resultan determinantes.
La participación de CADEFIP, a través de su presidente, reafirma el compromiso del sector privado en impulsar políticas y programas que contribuyan al desarrollo logístico y aduanero del país.
Fuente: www.Netnews.com.ar
COMENTARIO
0 comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.