Jueves, 02 de Octubre de 2025 | 23:58
NOVEDADES 12.08.2025

CADEFIP celebra 32 años fortaleciendo a los Depósitos Fiscales Privados

La Cámara de Depósitos Fiscales Privados (CADEFIP) conmemora hoy, 12 de agosto, su 32º aniversario de trayectoria representando y acompañando a los Depósitos Fiscales Privados de todo el país, una pieza clave en la logística del comercio exterior argentino.

 

Desde su creación, CADEFIP trabaja para cuidar y regular las disposiciones y normativas que rigen la actividad, defendiendo los intereses del sector ante organismos nacionales y promoviendo su desarrollo en un entorno cada vez más competitivo. Bajo la presidencia de Elías Canievsky y con Miguel Pascucci como presidente honorario, la entidad mantiene su compromiso con la profesionalización y la mejora continua del rubro.

 

Los Depósitos Fiscales Privados son un eslabón estratégico del comercio exterior, a través de  espacios autorizados por la Aduana para almacenar mercaderías de importación y exportación bajo control aduanero. Su función resulta vital para agilizar procesos, optimizar controles y brindar seguridad en las operaciones internacionales, garantizando que el comercio exterior fluya de manera eficiente y segura.

 

Con el objetivo de continuar promoviendo la profesionalización del sector y el intercambio de conocimientos, CADEFIP mantiene vigente un acuerdo de formación académica con la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC). Entre sus propuestas se incluye el «Curso Intensivo de Comercio Exterior a Distancia», que ofrece beneficios especiales para empresas socias y descuentos por inscripción múltiple.

 

Con tres décadas de trabajo y una visión orientada al desarrollo, CADEFIP reafirma su papel como representante y defensora de un sector esencial para la competitividad del comercio exterior argentino.

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA