Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 06:03
Comercio Exterior

Córdoba ya opera su primer puerto seco con conexión directa a Rosario y Buenos Aires

El lunes 28 de julio de 2025, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), junto con la Agencia ProCórdoba y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, inauguró en el Parque Industrial de la CaCEC -ubicado al sur de la ciudad de Córdoba, fuera de la autopista de circunvalación y en el Departamento Capital- su primer puerto seco: un centro logístico multimodal emplazado dentro de la zona franca del predio que permitirá una conexión ferroviaria directa con los puertos de Rosario y Buenos Aires.

 

El proyecto es el resultado de una articulación entre el sector público y privado, que se remonta al año 2019, cuando CaCEC inauguró la Terminal Portuaria Interior (TPI) y comenzó a trabajar en la consolidación de cargas en contenedor. El paso siguiente fue sumar a la Agencia ProCórdoba, brazo exportador del Gobierno provincial, y posteriormente al Ministerio de Industria, Comercio y Minería. En 2024, las tres partes firmaron un convenio para dar forma definitiva al proyecto.

 

El Gobierno de Córdoba aportó alrededor de tres millones de dólares para infraestructura, vialidad y obras complementarias. También cedió en comodato parte del predio a la empresa Multimodal S.A y se comprometió a mantener el camino de acceso a la terminal. Por su parte, CaCEC aportó el terreno principal, equipamiento, personal técnico y experiencia operativa. La Agencia ProCórdoba contribuyó en la coordinación institucional y promoción del proyecto.

 

Durante el acto inaugural, el gobernador Martín Llaryora anunció que las empresas logísticas que ofrezcan tarifas diferenciales para exportadores cordobeses quedarán exentas del impuesto a los Ingresos Brutos. "El nuevo desafío es posicionar a Córdoba como un referente competitivo para el transporte de cargas. Por eso, a cada empresa que otorgue un beneficio en la tarifa de transporte de carga aérea y/o marítima pagara CERO del impuesto a los Ingresos Brutos, con esto buscamos fortalecer tanto el esfuerzo que ustedes están haciendo aquí, como lo que venimos trabajando en el aeropuerto Taravella”, afirmó el mandatario.

 

La terminal cuenta con 10.000 metros cuadrados de playa operativa y 5.000 metros cuadrados cubiertos. Puede operar entre 120 y 140 contenedores al mes en una primera etapa, y ya trabaja con navieras internacionales como MSC y ONE.

 

Para el sector exportador, el nuevo nodo logístico representa una oportunidad para reducir costos, evitar la duplicación de fletes por carretera y mejorar los tiempos de tránsito. Según CaCEC, el ahorro logístico podría alcanzar el 25%, y la huella de carbono, reducirse a la mitad. Además, permite ampliar la oferta exportadora de las pymes cordobesas, que ahora pueden operar con más eficiencia desde su propio territorio.

 

Desde el sector empresarial se mostraron optimistas destacando que el nuevo puerto seco representa un punto de inflexión para la logística regional, ya que aporta previsibilidad, mejora la competitividad y está en linea con las operaciones y estándares internacionales del comercio exterior.

 

El puerto seco de Córdoba representa un avance concreto para facilitar las exportaciones desde el interior del país, fruto de la articulación entre el sector público provincial y el empresariado local. Sin embargo, iniciativas como esta aún se dan de manera aislada, en ausencia de una política nacional integral que impulse la federalización logística del comercio exterior. La desconcentración del AMBA sigue siendo más una necesidad reconocida que una estrategia efectiva en marcha, mientras la tan mentada federalización no pasa de ser una firma prolija estampada en papeles que nunca llegan a destino.

 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA