Sábado, 21 de Junio de 2025 | 08:20
PRODUCCIÓN 27.05.2025
Seminario Universidad Austral

Sustentabilidad rentable para reducir costos y que tu PYME gane competitividad

En un mundo globalizado y altamente competitivo, la sostenibilidad ya no es una opción ni una moda: es una condición para seguir operando, crecer y exportar. Comprendiendo esta necesidad, la Universidad Austral y la Unión Industrial Argentina (UIA) desarrollaron el seminario “Pymes Sostenibles 2025”, una propuesta de formación que combina teoría, práctica y herramientas gratuitas para que tu empresa pueda iniciar —o profundizar— su transición hacia un modelo sustentable.



Los mercados internacionales —en especial la Unión Europea y Estados Unidos— imponen cada vez más exigencias paraarancelarias, como la trazabilidad de los productos, la medición de la huella de carbono, certificaciones ambientales, estándares de seguridad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Frente a ese panorama, las PyMEs que se anticipen y se adapten no solo mejorarán su desempeño ambiental, sino que también reducirán costos operativos y aumentarán su competitividad.


Para el ingeniero Gustavo Eglis, director del programa "Pymes Sostenibles", la iniciativa está diseñada para acompañar a las pymes en su transición hacia la sostenibilidad, con un enfoque práctico y herramientas concretas para implementar estrategias sostenibles dentro de sus estructuras. El seminario se desarrollará a lo largo de siete encuentros, donde se abordarán temas como diagnóstico ambiental inicial con la herramienta HABAS (Herramienta de Autoevaluación Básica para la Sostenibilidad); medición de huella de carbono con metodología adaptada a PyMEs; uso de la herramienta HAPS (Herramienta de Autoevaluación de Prácticas Sustentables) para identificar oportunidades de mejora; introducción a estándares internacionales; requisitos ambientales de mercados clave y casos de éxito.


Laura Segura, de la Unión Industrial Argentina, destacó la importancia de un seminario especialmente orientado a las pymes. “Mientras que una gran empresa suele contar con asesoramiento y recursos para avanzar en sostenibilidad, muchas pymes aún creen que acceder a un diagnóstico y planificar la transición es costoso o complejo, cuando en realidad ocurre lo contrario: se puede ser sustentable y, al mismo tiempo, mejorar la rentabilidad, por ejemplo, reduciendo costos energéticos”, señaló.

 

Por su parte, la Dra. Belén Aliciardi, directora de la Facultad de Derecho y la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral y gerente de Sostenibilidad del Parque Empresarial Austral, valoró la propuesta por su enfoque práctico. Con profundo conocimiento de la realidad pyme, resaltó que el programa brinda herramientas que pueden adaptarse a los tiempos y capacidades de cada empresa, facilitando una implementación realista y efectiva.

Aliciardi explicó el uso de la Herramienta de Autoevaluación de Proveedores Sostenibles (HAPS), una plataforma virtual gratuita impulsada por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Esta herramienta permite a cualquier tipo de empresa —grande o pequeña— realizar una autoevaluación de 99 preguntas, que genera un diagnóstico completo sin costo. Los resultados no solo indican el nivel de madurez en sostenibilidad, sino que también brindan recomendaciones prácticas y un reporte que puede utilizarse como base para comunicar avances.“Muchas empresas no elaboran su reporte anual porque no pueden afrontar el costo de un diagnóstico profesional”, sostiene Aliciardi. Sin embargo, destaca que con esta herramienta ya son muchas las pymes que han avanzado con éxito, dado que además, el certificado emitido tiene validez internacional.

 

La última clase del programa se llevará a cabo en el Parque Empresarial Austral, que alberga a 92 empresas -pequeñas, medianas y emprendedoras-, todas con algún tipo de certificación ambiental o social. El parque en sí es un caso model,  gracias a la instalación de paneles solares y la compra de energía de fuentes renovables se logró reducir en un 20 % la factura mensual de electricidad. Además, cuenta con programas activos de gestión de residuos y forestación, lo que lo posiciona como un ejemplo único en la Argentina en materia de sostenibilidad empresarial.

 

Si todavía quedaban dudas sobre dar el paso hacia la sostenibilidad, este programa demuestra que es posible hacerlo con herramientas concretas, sin grandes inversiones y con acompañamiento técnico. Ya no hay excusas: el momento es ahora. Transitar este camino no solo abre la puerta a nuevas oportunidades en cadenas de valor internacionales o a mercados de exportación, sino que también permite construir empresas más responsables, resilientes y alineadas con las demandas del presente.


Para conocer sobre el programa del curso hacé click aquí 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.