Madrid se consolida como el destino preferido para las inversiones argentinas
Wanda Weigert, CBO y directora ejecutiva de Globant Argentina, abrió las puertas del imponente edificio de la empresa en Buenos Aires para la realización del "Madrid Investment Forum", un evento organizado por la Comunidad de Madrid a través de Invest in Madrid y con la participación de la Embajada de España. El encuentro reunió a empresarios e inversores con el objetivo de mostrar las oportunidades que ofrece la capital española para quienes buscan expandir sus operaciones en Europa.
Globant cuenta con dos sedes en España -una en Málaga y otra en Madrid- esta última operativa desde 2019 y clave en el desarrollo global de la compañía. Según explicó Weigert, el mercado español representa hoy el 17% de la facturación total del grupo. “En octubre de 2024 anunciamos una inversión de 250 millones de dólares para los próximos cinco años, junto con la apertura de un hub de inteligencia artificial”, subrayó, reafirmando el compromiso de Globant con el crecimiento del ecosistema tecnológico español. Además, la empresa patrocina becas de formación en tecnología, como parte de su estrategia para ampliar la comunidad de “globals”.
El embajador de España en Argentina, Joaquín María de Arístegui Laborde, destacó durante el foro el papel de España como motor económico de Europa y el liderazgo de Madrid como región receptora de capitales. Subrayó también que Argentina es uno de los dos principales países latinoamericanos inversores en España y que, “en la medida en que se mantenga la seguridad jurídica y se refuercen los incentivos, las inversiones seguirán creciendo”.
En ese contexto, uno de los testimonios más ilustrativos del atractivo madrileño fue el del empresario argentino Juan Ángel González Insaurralde, fundador y CEO del grupo asegurador Assekuransa. La firma fue invitada al foro como “caso de éxito” tras haber constituido una aseguradora y reaseguradora en Madrid -AssekEurope- que ya opera en toda la Unión Europea. “Nuestra aspiración es que, dentro de cinco años, la operación en Madrid represente el 50% de nuestro negocio global”, anunció.
Durante su exposición, González Insaurralde describió un proceso de internacionalización que comenzó hace cinco años y que encontró en Madrid un ecosistema propicio para invertir, gracias al acompañamiento institucional y pese a las exigentes particularidades que tienen que cumplir las compañías aseguradorasen el país. “España era culturalmente cercana, pero lo que hizo la diferencia fue la manera en que fuimos recibidos por la Cámara Española de Comercio, la Embajada y Invest in Madrid”, relató. “Nos trataron como viejos amigos”.
Assekuransa, especializada en seguros para el comercio internacional, de responsabilidad civil para agentes de carga, seguros de mercancías y seguros de caución. También opera en Argentina, Estados Unidos, México y Alemania. Emite 90.000 pólizas al año, asegurando mercadería por más de 5.000 millones de dólares y está calificada como A+ por Moody’s. Su filial europea fue aprobada en diciembre de 2023 y comenzó a operar en abril de 2024, justo un año antes del evento. La nueva base europea del grupo se trasladó de Múnich a Madrid, donde montaron oficinas frente al estadio Bernabéu.
“La historia que hoy contamos es más que un caso de éxito individual: es un éxito colectivo. De aquellos que nos ayudaron a instalarnos, de quienes comprendieron que prosperidad significa inversión, empleo, impuestos y reglas claras”, reflexionó González Insaurralde. En su discurso, abundaron las menciones a palabras como “pasión”, “mística” y “círculo virtuoso”. Pero sobre todo, una visión compartida: la de un modelo de negocios anclado en menos trabas, más previsibilidad y confianza en la iniciativa privada. Este clima abierto y propicio para las inversiones tiene su recompensa ya que la empresa espera que para 2030 el negocio europeo represente el 50% de los ingresos de la compañía.
La consejera de Economía de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, presentó a la región como un “puente natural” entre Argentina y Europa. Y no se trató solo de una definición diplomática: los datos respaldan el vínculo. Madrid concentra más del 97% de la inversión argentina en España, con un total de 912 millones de euros desde 2019. Además, es la principal receptora de capital extranjero en todo el país: solo en 2024 concentró el 67,1% de la inversión extranjera directa en España, alcanzando casi 25.000 millones de euros.
Al igual que Milei, Albert comparte la escencia libertaria para generar desarrollo económico, al explicar que este liderazgo se sostiene en una apuesta decidida por la libertad económica, la reducción de impuestos y la eliminación de trabas regulatorias. En este punto, el paralelismo con la política libertaria de Javier Milei no es casual. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso —en funciones desde agosto de 2019—, ha implementado un modelo que prioriza la iniciativa privada y la baja presión fiscal. Bajo su gestión, se eliminaron más de 340 normas que, según el gobierno regional, obstaculizaban innecesariamente la actividad económica.
Pero quizás el dato más ilustrativo de esta política es que Madrid es la única comunidad autónoma de España sin impuestos propios, lo que se tradujo en un ahorro acumulado de más de 31.300 millones de euros para los contribuyentes desde 2019.
Si Madrid ya era un destino atractivo para el capital argentino, el nuevo clima político a ambos márgenes del Atlántico marca una sintonía inédita. Con gobiernos que promueven modelos económicos basados en la libertad de empresa y marcos regulatorios más ágiles, las razones para invertir no solo se mantienen, sino que se multiplican.
Fuente: www.NetNews.com.ar
COMENTARIO
0 comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.