Viernes, 09 de Mayo de 2025 | 10:01
ECONOMÍA | 05.05.2025

Después de la flexibilización del cepo: hacia una verdadera libertad cambiaria

Después de la flexibilización del cepo: hacia una verdadera libertad cambiaria
COMENTAR
COMPARTIR

La flexibilización del cepo cambiario en abril de 2025 marcó un punto de inflexión en la política económica argentina. Después de más de una década de controles, múltiples tipos de cambio y restricciones a la compra de divisas, el país comenzó a normalizar su régimen cambiario. Sin embargo, sería un error considerar este movimiento como una meta alcanzada. Es, en todo caso, el inicio de un proceso más profundo: el camino hacia un mercado verdaderamente libre.

POLITICA | 05.05.2025

Volviendo a las bases. Trump y el proteccionismo

Volviendo a las bases. Trump y el proteccionismo
COMENTAR
COMPARTIR

Casi que sin verlo venir, Argentina cambió. O quizás la gente efectivamente se cansó, y hace casi un año y medio vivimos bajo el gobierno de Javier Milei. Parece que nuestro país por fin comienza a caminar a través de un sendero de normalidad económica. A pesar de haber asumido con la bandera de Gadsden colgada en los palcos, afortunadamente supieron dejarla de adorno y comenzar a gobernar, salir de la teoría y ser pragmáticos, que es lo que se espera de un buen político. 

Uff, ¿otra vez la licitación?

Uff, ¿otra vez la licitación?
COMENTAR
COMPARTIR

Probablemente sea el pensamiento que se cruce por la cabeza de quien se asome a estas líneas, en particular cuando la licitación se declaró nula por parte del concedente, pero se trata de una obra de enorme volumen e importancia para el comercio exterior argentino y el uso responsable de nuestros ríos, por ello no debe haber un compás de espera pasivo hasta la próxima convocatoria.

COMERCIO EXTERIOR | 15.04.2025

Fin del cepo...para algunos

Fin del cepo...para algunos
COMENTAR
COMPARTIR

El cepo se ha relajado pero aún está lejos de haberse levantado. Para las personas físicas, las restricciones son cosa del pasado, pero para las PyMEs, la promesa de libertad sigue lejos de cumplirse y todavía deben enfrentar un camino lleno de obstáculos.

El Puerto y la Hidrovía, epicentro de la pérdida de competitividad

El Puerto y la Hidrovía, epicentro de la pérdida de competitividad
COMENTAR
COMPARTIR

Exportar es sinónimo de desarrollo, pero en Argentina la carga pierde competitividad a manos del Puerto y la Hidrovía y un Estado que navega entre la indiferencia, la inoperancia y la corrupción. Empresarios, expertos y cámaras del sector advierten que el sistema se encuentra al borde del colapso y piden al gobierno que sus propuestas sean escuchadas y llevadas a las práctica. ¿Llegó el momento del cambio?

COMERCIO EXTERIOR | 26.04.2025

Invertir en Europa, Assekuransa un caso de éxito

Invertir en Europa, Assekuransa un caso de éxito
COMENTAR
COMPARTIR

El grupo Assekuransa anunció que su plan de negocios prevés que Europa represente en 5 años la mitad de su negocio global.
El anuncio fue realizado por su fundador y director General, Juan Ángel González Insaurralde, en un encuentro empresario organizado por la Embajada de España en Argentina, Invest in Madrid, la Cámara Española de Comercio en la República Argentina y Globant, donde se analizaron las oportunidades que ofrece la capital española para inversores que busquen iniciar operaciones en Europa.

ECONOMÍA | 22.04.2025

Mileinomics: Un programa disruptivo.

COMENTAR
COMPARTIR

A principios de la década de los 80s los analistas mundiales se vieron desafiados por un nuevo paradigma, en lo referido a los programas económicos para el crecimiento y la prosperidad. La llegada de Ronald Reagan a la primera magistratura de su país, convirtió al 40mo presidente de los Estados Unidos en el estratega de una nueva forma de enfrentar la estanflación, es decir el estancamiento con inflación. Buscando reducir los impuestos e incrementando la productividad...

ECONOMÍA | 07.04.2025

Si queremos que todo cambie nosotros también deberemos hacerlo

Si queremos que todo cambie nosotros también deberemos hacerlo
COMENTAR
COMPARTIR

Mientras el presidente Milei está en Washington en busca de un nuevo acuerdo con el FMI, los argentinos se encuentran a la espera de lo que podría significar un nuevo esquema cambiario para nuestro país. ¿Va la Argentina a un sistema de flotación? ¿Será éste entre bandas? ¿Se unificará el mercado de cambios? Todas estas preguntas tendrán respuesta prontamente y nos hacen mirar a nosotros mismos. 

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.