Domingo, 17 de Agosto de 2025 | 02:37

Invertir en Europa, Assekuransa un caso de éxito

El grupo Assekuransa anunció que su plan de negocios prevés que Europa represente en 5 años la mitad de su negocio global.
El anuncio fue realizado por su fundador y director General, Juan Ángel González Insaurralde, en un encuentro empresario organizado por la Embajada de España en Argentina, Invest in Madrid, la Cámara Española de Comercio en la República Argentina y Globant, donde se analizaron las oportunidades que ofrece la capital española para inversores que busquen iniciar operaciones en Europa.

 

Assekuransa fue elegida para exponer como “caso de éxito” el proceso que le permitió constituir una empresa de seguros y reaseguros basada en Madrid, con capacidad de operar en todo el territorio de la Unión Europea.


“Somos un grupo asegurador especializado únicamente en seguros para el comercio internacional que, si bien atraviesa por un momento de clara tensión, tiene perspectivas más que interesantes, lo cual ha motivado que nos instalemos de manera directa en Europa”, dijo González Insaurralde durante su presentación.


Assek Europe, su subsidiaria europea, fue aprobada por la Dirección General de Seguros de España en diciembre del año 2023, luego de un exhaustivo proceso de evaluación, y comenzó a operar en abril del año 2024, hace justo un año.


Assekuransa, que está próxima a cumplir 35 años de vida, presta servicios a nivel global a través de operaciones activas en Argentina, Estados Unidos, España y México, y un socio estratégico en Alemania. Cuenta más de 1.800 cliente, emite alrededor de 90.000 pólizas por año y asegura mercancías por valor superior a los U$S 5.000 millones. Actualmente emplea a casi 100 personas en sus diferentes locaciones y está calificada por Moody’s Internacional como A+.


Asimismo, tiene una compañía de vuelos privados llamada Classe Stelle, que opera diferentes tipos de aeronaves, para el transporte de pasajes, carga liviana y vuelos sanitarios en Argentina y en Sudamérica, con base en Buenos Aires.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.