Miércoles, 29 de Octubre de 2025 | 22:09

Fin del cepo...para algunos

Juan Cruz Miñones Por Juan Cruz Miñones
juancruzminones@gmail.com

El cepo se ha relajado pero aún está lejos de haberse levantado. Para las personas físicas, las restricciones son cosa del pasado, pero para las PyMEs, la promesa de libertad sigue lejos de cumplirse y todavía deben enfrentar un camino lleno de obstáculos.

 

 Veamos como quedó:


* Se implementa un TC de bandas que se actualiza mensualmente en un +/- 1% de acuerdo a la banda, mimimo 1000 y máximo 1400


* Se eliminó el blend (80% oficial + 20% CCL), y las exportaciones pasan 100% al oficial. Hoy quedaron casi equiparados. U$D 1000 x TC 1149 de hoy, son $ 1.149.000, contra el viernes (U$D1000 x 80% x 1080)+(U$D1000 x 20% x 1350) son $ 1.134.000


*  Las personas físicas pueden comprar sin límites, y levantaron todos los bloqueos.


* CCL y dólar MEP, se elimina todas las restricciones que producían operar con estas opciones, cómo ser el bloqueo por 90 dias para operar en el MLC, entrega de $$$ a controlantes, parking para el CCL y la obligatoriedad de la cuenta espejo.


* Dividendos, y para mí acá radica el punto más complejo. La norma es clara, no se pueden pagar nada de dividendos de los últimos años, solo los del ejercicio 2025, que se pagarían en el 2026.


* ¿El stock de dividendos de los 5 años de cepo? Se emitira un nuevo BOPREAL para los dividendos, falta conocer las condiciones pero, aquí dos puntos preocupantes 1- Como saber cuánto se debe para emitir los bonos 2- Como tener la seguridad de lo que realmente se debe, muchas operaciones se pagaron por fuera, usando terceros, casas de cambió, efectivo, etc


* Importaciones, si no tenes certificado PyME, solo podes pagar a plazo. Cero días desde oficialización, es a plazo, sinó pregúntale al exportador del exterior. Si sos PyME con certificado, podes hacer pago vista. Los pagos anticipados siguen vedados, son sólo para vienes de capital. ¿Por qué tanta virulencia contra los pagos anticipados? Porque todos sabemos que el exterior no te vende sí no pagás anticipado, y no podes hacerlo porque el BCRA no te habilita canal cambiario. En definitiva, no podes importar.

 

* Servicios, estos son los más favorecidos, podes pagar casi sin restricciones los servicios devengados a partir de hoy y sabemos que una factura de servicios es fácilmente modificable.


* ¿Para los exportadores que hay? Nada, siguen ingresando por el oficial y sin blend. Los plazos son los mismos, la obligación de ingresar se mantiene igual. 


* De los préstamos financieros del exterior no se aclaró nada, sigue vigente la última con del BCRA al respecto 

 

Además de la flexibilización, entiendo que el gobierno está empujando a las empresas a que operen por fuera del MLC para no afectar reservas, por eso esa demanda sigue teniendo un TC más alto. 


En conclusión podemos afirmar que todavía hay cepo, moderado, pero hay. Estamos en camino a que se elimine definitivamente, pero todavía queda un largo camino por recorrer, y mientras haya un BOPREAL por liquidar, va a haber un importador que no pudo cancelar sus deudas.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA