Domingo, 19 de Octubre de 2025 | 21:13
ECONOMÍA 08.10.2019

Actualidad tributaria nacional (septiembre)

Por Cristina Mansilla, directora de la Especialización en Impuestos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Belgrano

Todos los meses se publica una cantidad relevante de normas reglamentarias impositivas, tanto originadas por los fiscos nacionales como provinciales, que impactan en la toma de decisiones de las empresas y ciudadanos. Ello nos obliga a estar permanentemente actualizados. Por eso, les presentamos las más relevantes.

 

El Decreto N° 81/2019 estableció una reducción de las alícuotas en concepto de Derecho de Importación Extrazona (DIE) únicamente para vehículos incompletos, totalmente desarmados. Sin embargo, dicha reducción sólo alcanzará a aquellos sujetos que cuenten con establecimiento industrial radicado en el territorio nacional para su fabricación, en cuyo proceso productivo alcancen un valor agregado local mínimo.

 

Por ello, la Resolución General N° 4574 de AFIP dispuso que cursarán por “Canal Rojo Valor sin constitución de garantía” todas aquellas destinaciones de importación para consumo de las mercaderías indicadas en el decreto antes mencionado. Quedan alcanzadas por la tasa del 0% en derechos de importación, además de exceptuarlas de la tasa de comprobación de destino, y una modificación en la alícuota del IVA, disponiendo la aplicación de una tasa del 5% hasta el 31/12/2019, del 7% hasta el 31/12/2020 y del 9% hasta el 31/12/2023.

 

Otra norma, publicada al 10/07/2019, es la Resolución General 5/2019 de la Comisión Arbitral, uno de los organismos de aplicación del Convenio Multilateral, al cual adhirieron las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Suscripto con el espíritu de ordenar el ejercicio de facultades de fiscalización tributarias concurrentes en materia de impuesto sobre los ingresos brutos, aprueba el Registro único Tributario, que es un padrón de contribuyentes administrado por la AFIP mediante el sistema registral, para las provincias adheridas: Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, la Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salt, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Este registro será el único autorizado para que los responsables de ingresos brutos que tributan en varias jurisdicciones, mediante el convenio multilateral, cumplan los requisitos formales de inscripción, declaraciones juradas, modificaciones, ceses de jurisdicción y/o transferencia de fondo de comercio, fusión y escisión.

 

La Resolución General 4581 de AFIP, en tanto, reglamenta la aplicación del régimen de devolución de los créditos fiscales originados en la compra, construcción, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de uso -excepto automóviles-, dispuesto en el Art. 24.1 Ley de IVA, a partir del 1/01/2018. La condición es que dicho saldo a favor del contribuyente se mantenga después de transcurridos seis meses consecutivos, debiendo acceder a la opción “Pre-solicitud” del servicio denominado “SIR Sistema Integral de Recuperos”, “Régimen de Devolución de Saldo Técnico - Art. 92 - Ley 27.430”, disponible en el sitio “web” institucional (www.afip.gob.ar).

 

Además debe dar cumplimiento a los siguientes requisitos:

 

  • poseer CUIT con estado activo, contar con el alta en los impuestos al valor agregado y a las ganancias;

 

  • declarar y mantener actualizado el domicilio fiscal y el domicilio fiscal electrónico, conforme lo previsto en la Resolución General N° 4.280;

 

  • tener actualizado el código de la actividad desarrollada, de acuerdo con el “Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) - Formulario N° 883”;

 

  • haber presentado, de corresponder, las declaraciones juradas de los impuestos nacionales de los períodos fiscales no prescriptos o los transcurridos desde el inicio de la actividad, y

 

  • no registrar incumplimientos de presentación de declaraciones juradas informativas.

 

 

  Cristina Mansilla

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA