Martes, 02 de Septiembre de 2025 | 03:06
Economía

Pymes y financiamiento en el Mercado de Capitales

Por Carlos Lerner, Ex Jefe de Desarrollo Comercial y PyMEs de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Actual Decano de Ciencias Económicas de la Universidad Kennedy.

Si existe un clásico en la finanza Pyme, es la convicción de la existencia de dos fuentes básicas para aliviar las penas financieras:
Los Bancos (del estado o privados) y las cuevas.


La desconfianza, el desconocimiento, la inexistencia de una difusión suficiente, las fantasías sobre “vaya uno a saber …” hacen del Mercado de Capitales una utopía lejana y, como toda utopía, poco creíble.


La realidad es que hace años existe una tercera opción, clara, transparente, accesible, a la que quienes accedieron a financiarse permanecen satisfechos (el que entró no se fue).


Los datos extraoficiales hablan de más de 20.000 Pymes operando en el Mercado. Todo un número.


¿Y cuáles son los instrumentos utilizados?


A continuación, los individualizamos por tipo de instrumento

  • 1: CPD, o cheque de pago diferido avalado (hay varios tipos, el avalado es el más difundido)
  • 2: Pagaré Bursátil
  • 3: Factura Electrónica
  • 4: Obligación Negociable (garantizada por SGR)
  • 5: Fideicomiso Financiero (en cantidades de Pymes, la más usada después del CPD )

 

La idea hoy es abordar el CPD Avalado, su forma más sencilla, accesible y más utilizada por las Pymes.
Este CPD, es el cheque que la Pyme recibe de sus clientes. El llamado “cheque de terceros”.


El Pyme va a una Sociedad de Garantías Reciprocas, o tiene el aval de alguna de ellas (más de treinta instituciones de Garantía recíproca en todo el país) y pasa a “colocar/vender/negociar” esos cheques en el Mercado.


Ahora, pensemos, por qué el CPD avalado es tan conveniente:

  • a) Un banco compra cheques de terceros con plazos que oscilan los 90/120 días.
  • b) En el Mercado se pueden negociar CPD de hasta 360 días. Y no son una rara excepción. Esto sucede todos los días. Ésta es una ventaja sumamente importante y valorada por las Pymes.
  • c) Las tasas de interés en los bancos son hoy, más que en otras épocas, muy elevadas. En el Mercado una Pyme en el mes de agosto colocó a una tasa de 55,76% anual para CPD avalados. Una diferencia abismal con los bancos.

 

Claro, la pregunta es ¿Por qué tan bajas las tasas? Porque el inversor desea obtener una tasa. Esa tasa tiene un rango, podríamos compararla con la tasa de los plazos fijos, para que sea más sencillo de entender.


Si se toma como piso para el inversor la tasa bancaria para el plazo fijo, el % deseado por el inversor será, lógicamente, superior al de los plazos fijos.


El porcentaje de diferencia (con el plazo fijo bancario) estará relacionado con la cantidad de dinero disponible en el Mercado. A mayor liquidez, mayor oferta de dinero, mayor interés por comprar, esos factores implican tasas más baratas. A mayor ausencia de pesos, mayor oferta de CPD que de plata, tendremos tasas más altas.


Sintetizando, el Cheque de Pago Diferido se ha consolidado en el Mercado de Capitales como un instrumento ágil, de baja tasa comparado con Bancos o cuevas, con cada vez más PyMEs utilizándolo. Algunos proyectan un $60.000 millones de pesos negociados en 2019 de éste instrumento en el MAV (Mercado Argentino de Valores).


¿Qué se espera de él durante 2020? Crecimiento, más allá de los datos inflacionarios posibles. Mayor difusión en un marco de mayor actividad. Siempre excelentes tasas.


Como último dato, cabe agregar que resulta difícil financiarse sin recurrir a los bancos, pero, no complementar este servicio con la financiación en el Mercado es un error que, simplemente, cuesta caro.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA