Martes, 14 de Octubre de 2025 | 17:35
Exportaciones

“Industrias argentinas de videojuegos, premiadas en Estados Unidos”

11 PyMEs argentinas participaron de GameConnection, la convención de videojuegos más importante de USA. Participaron de 70 reuniones de negocios y dos de ellas obtuvieron premios por sus diseños en videojuegos.

En la laboriosa tarea de fomentar las exportaciones argentinas, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional acompañó a once empresas desarrolladoras de videojuegos durante la convención GameConnection que se realizó en San Francisco, Estados Unidos. Dicho evento reunió a más de 1490 desarrolladores y 510 compradores internacionales que pudieron conocer el talento argentino de empresas nacionales como: Killabunnies, Geometrycs Bytes, Globant, ColdtowerStudios, InGames, Scuba Light studios, BacusStudios, NGD Studios, Terra Translations, SixthVowel y SunflowerGame Studio.

 

Durante el encuentro, estas empresas participaron de 70 reuniones de negocio con representantes internacionales, principalmente de Estados Unidos, Europa y Asia y, en ese marco, la desarrolladora santafesina Killabunnies obtuvo el premio a mejor juego para celulares y tablets dentro de su categoría, por la aplicación Quadrabit.

 

Además, la empresa Ethereal ganó el premio del público (people’schoiceaward) en el IndependentGames Festival, un evento orientado a programadores independientes que se realizó en el marco del encuentro. 

 

 

La PyME santafesina Killabunnies

ganó el premio Best Mobile/tabletgames 2019 y la mendocina Ethereal recibió el premio del público

 

 

“La industria de los videojuegos en Argentina es una actividad que no para de crecer: ya existen más de 120 empresas que exportan el 95% de sus servicios y le dan empleo a más de 2000 jóvenes argentinos. Su talento y creatividad les permite competir con los mejores jugadores del rubro a nivel mundial y desde la Agencia impulsamos la participación de los desarrolladores en todas las instancias internacionales posibles de promoción para que sigan haciendo negocios con el mundo”, explicó  Alejandro Wagner, Director de Comercio Internacional de la AAICI.

 

La feria GameConnection reúne a las principales compañías de la industria de los videojuegos desde 2001 y es el lugar de promoción y negociación por excelencia ya que  reúne a más de 2700 desarrolladores, editores, distribuidores y proveedores de servicios de todo el mundo, haciendo de la convención la herramienta de desarrollo empresarial más efectiva para la industria de los juegos.

 

 

La industria de videojuegos en Argentina

Desde la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), se estima que la cantidad de empresas activas dedicadas al desarrollo de videojuegos en todo el país son más de 120, de las cuales la gran mayoría comenzó a operar a partir del año 2000. A su vez, el sector cuenta con aproximadamente 2000 profesionales entre diseñadores, artistas e ilustradores 2D y 3D,  programadores, ingenieros, guionistas, control de calidad y músicos promediando los 27 años de edad. El foco principal de la actividad es la exportación, tanto de servicios como de IPs propias: la industria exporta el 95% del total desarrollado en el país y los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Europa y Asia.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA