Sábado, 05 de Abril de 2025 | 00:08
PRODUCCIÓN 12.04.2019
Exportaciones

"Queremos que las exportaciones sean el eje de nuestra política productiva"

Así lo expresó Marisa Bircher, secretaria de Comercio Exterior, durante la apertura de la primera edición de 2019 de Argentina Exporta, el plan nacional de Gobierno que coordina esfuerzos del Estado y de los actores productivos con el objetivo de potenciar las exportaciones.

El ministro de desarrollo productivo de Tucumán, José Luis Fernández, el subsecretario de Facilitación de Comercio, Pablo Lavigne, y el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Pablo Tripodi, también participaron del encuentro regional para que más PyMEs del NOA salgan a venderle al mundo.

 

"Todos los sectores productivos tienen oportunidades de salir al mundo. Queremos que las exportaciones sean el eje de nuestra política productiva y por eso estamos recorriendo cada una de las regiones, acercando herramientas y escuchando las necesidades del sector privado para brindarles soluciones", afirmó la secretaria de Comercio Exterior.

 

Ante más de 130 PyMEs pertenecientes a la región del noroeste argentino, las autoridades presentaron los avances del plan Argentina Exporta, las nuevas funcionalidades que abarcará la herramienta Exporta Simple y la plataforma online Buy Argentina.

 

Durante el encuentro, se realizó una mesa de diálogo con Cámaras de la región NOA para delinear conjuntamente una agenda de trabajo en materia de comercio internacional, centrada en cinco ejes: acceso a mercados, facilitación, financiamiento, calidad, y acompañamiento a empresas. Participaron de la mesa: Federación Económica de Tucumán; Cámara de Comercio Exterior de Tucumán; Asociación Citrícola del Noroeste Argentino; Clúster Tecnológico de Tucumán; Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán; Cámara de Empresarios, Productores y Viveristas de Frutillas de Tucumán; Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán; Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Salta; Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero y Cámara Riojana de Productores Agropecuarios.

 

Además, la actividad contó con talleres y mesas de consulta destinadas a aquellas PyMEs que quieran empezar a exportar, incrementar sus ventas al exterior y solicitar financiamiento.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Producción y Trabajo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.