Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 11:43
Comercio Exterior

¡A mí no me va a pasar! (El BCRA sabe todo lo que hiciste)

Es común escuchar a los operadores decir “hasta que lleguen a mí, antes hay miles”. Pero no tienen en cuenta que hoy gracias al uso de las tecnologías, simplemente hay que dejar correr un programa.

 

 

 

 

 

 

 


 

 El sistema del BCRA que se nutre de SeCoExpo cruzando la información con los datos de ingresos de divisas que envían los bancos, o SePaImpo que recaba la información que envían los bancos y el sistema detectará si un exportador incumplió con la obligación de ingresar divisas o si el importador pagó más de lo que le permite el punto 2.1. de la Comunicación A7030. El próximo paso será el envío al importador/exportador, de forma automática y con firma digital, de un requerimiento solicitándole más información sobre el tema en cuestión. Es ahí que caemos en cuenta que tienen toda la información sobre nuestras operaciones.

Si consultamos el Régimen Informativo Contable Mensual (RIOC) de las operaciones de cambio, podemos ver toda la información que envían las entidades financieras a diario, por cada operación. Esto también sucede para las operaciones de servicios, préstamos y otros conceptos. El principal objetivo, es detectar los casos de operaciones de fuga de divisas y en segundo término, las operaciones donde por alguna circunstancia, el importador/exportador incumplió con las regulaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). No puedo dejar de recordar una advertencia que pasa casi desapercibida en algunas de sus últimas Comunicaciones: “El BCRA realizará una verificación continua del cumplimiento de lo previsto en el presente punto a partir de la utilización de la información que dispone respecto a los pagos de importaciones de bienes cursados por el mercado de cambios y el detalle de las oficializaciones de importaciones incluidas en el SEPAIMPO.” Creo que más claro, imposible.

Cuando recibimos un requerimiento, caemos en la realidad de que tenemos un problema. En primer lugar salimos a buscar los papeles y tratar de recordar lo que hicimos en aquella operación, chequear si todo está bien, y pedirle a nuestro abogado que responda el requerimiento. ¿Realmente estará todo en orden? Si hubiera consultado antes…

 

Apagando incendios

Es cierto que el empresario argentino vive apagando incendios y no tiene tiempo para ocuparse de estos temas. También es cierto que seguir las normas y todos los cambios que se presentan a diario es complicado. Pero también es cierto que no tenemos el hábito de la prevención, sino de solucionar el problema cuando se presenta. Esto lo observamos a diario en los permanentes planes de regularización de impuestos, como por ejemplo en las moratorias.

Ese es uno de los inconvenientes que tenemos los países donde las regulaciones crecen como hongos, al final se pierde el objetivo de la norma y el cumplimiento administrativo de la misma termina siendo más importante que lo que quiere regular aun habiendo sido una buena idea en su nacimiento y un procedimiento totalmente inservible, así como lo fue en su momento la Com. A3602.

Del 2002 al 2017, el BCRA exigió, como condición para ingresar al Mercado Único Libre de Cambio –MULC-, que las empresas presenten el relevamiento de la Com. A3602, programa poco amigable al que le adjudico varios casos de stress. Uno de mis clientes, una multinacional, estaba obligada a presentar la validación de la A3602 en todas sus operaciones. Cada trimestre al acercarnos al vencimiento lo llamaba para recordarle que se acercaba la fecha y con cada llamado ocurría la misma situación, demoraba la presentación hasta estar vencido, y el día que vencía empezaba una discusión porque pedía una excepción, que obviamente, no era posible. Así transcurrió trimestre tras trimestre, durante más de 10 años, hasta que a inicios del 2020, con la continuación de la Com A3602 que es la Com A6401, por primera vez pudimos presentarlo en fecha! Sí, hubo festejo.

 

No todo es una simple anécdota

Pero no siempre las cosas salen bien. Hay casos muy complicados y graves. A veces es un simple tema de exposición, como dicen los contadores, pero que generan diferencias en la aplicación de la norma. Un día una empresa petrolera, exportadora de combustible, llega a mi consulta con un requerimiento del BCRA por falta de ingreso de divisas por casi U$D 30 millones de dólares. La mayoría habían sido ingresados, pero no informados, excepto U$D 500.000. No ingresados por pronto pago, como descuento comercial, pero en lugar de notificarlo formalmente como indica la normativa, estaba convenido por mail. Si bien era un caso exceptuado de ingreso de divisas, la formalidad lo dejó fuera de ese beneficio pasando el expediente a sede judicial. Hubiera terminado en una condena muy cara de no haber sido levantada la obligación de ingresar divisas y verse beneficiado por la ley penal más benigna. Debería haber ingresado U$D 500.000 inexistentes, más otros U$D 500.000 como multa (mínimamente), más los gastos y honorarios del caso. Dolorosamente caro.

Otro caso que tomé conocimiento fue el de un exportador de granos que había ingresado el 100% de las exportaciones, por más de 5 millones de U$D, pero en lugar de ingresarlo por el MULC, los ingresó en efectivo. Desconozco como finalizó ese caso, pero sin lugar a dudas habrá sido un gran dolor de cabeza.

Otro caso que quisiera compartirles es el de un emprendedor que vendía sus productos desde la plataforma Exporta Simple y los cobraba en su cuenta en el exterior, para luego ingresarlos con el conocido contado con liquidación “contado liqui” como le dicen en la jerga. Estaba feliz, su negocio era muy competitivo, cobraba sus exportaciones a la cotización del dólar MEP que es aproximadamente un 80% mayor que el dólar exportación. La plataforma Exporta Simple tiene 365 días de plazo para ingresar divisas, por lo que recién un año después se enteró que el banco de seguimiento lo estaba denunciando al BCRA. Tenía dos opciones, decir “a mí no me va a pasar” y esperar a que el BCRA le envíe un requerimiento por fata de ingreso de divisas (recuerden que es tan simple para el BCRA como darle un enter ) y tenga que hacer toda la gestión legal para finalmente ingresar las divisas, pagar una multa, etc. O, tomar la decisión de ingresar fondos en esa cuenta del exterior y generar el ingreso de divisas por el Mercado Único y Libre de Cambios. Muy costosa decisión.

Como siempre ocurre con las normativas, hay casos particulares, como el de una excepción a la obligación de ingresar divisas que hubo durante el periodo 2002-2017. Si bien este Mercado Único y Libre de Cambios es un copy/paste del anterior, hay pequeñas diferencias, como ser el de esta empresa que después de casi un año de mercado regulado, se enteró que esa vieja excepción no aplicaba para sus operaciones. Estamos trabajando en el caso para minimizar costos y riesgos.

 

¿Se pueden evitar los problemas?

Claro que sí, solo tenemos que acostumbrarnos a hacer prevención. ¿Por qué tomamos un seguro para el auto? Por prevención. Lo tomamos como un gasto, pero hoy ya lo tenemos incorporado en nuestro presupuesto. Podemos pagarlo por un año y nunca necesitarlo, pero lo tenemos no solo porque una ley nos obliga, sino porque el riesgo por no tenerlo es incalculable.

El BCRA no prohíbe al pago de las importaciones, pero incorporó condicionamientos que, si no tenemos en cuenta y no hacemos una planificación comercial correcta, podemos llegar a un incumplimiento con nuestro proveedor o quedarnos temporalmente sin insumos. Ya sabemos cuáles son las consecuencias. Es una cadena de desaciertos que puede poner en peligro la empresa o generar una importante pérdida monetaria. En el caso de un exportador, las cotizaciones son previas a hacer la operación, todo costo posterior viene a socavar nuestra ganancia.

Hay clientes que llegaron a mi consulta al borde de un ataque de nervios por tener toda la operatoria de importación frenada, operaciones que ante los bancos no avanzaban y no podían solucionar, u operaciones de exportación que terminaban saliéndoles caras, que hoy se dedican a su negocio porque tienen la operatoria tercerizada.

Hay que romper con el paradigma de empresario-bombero. Nuestras PyMEs necesitan crecer, ser productivas y empezar a planificar. Para ello es necesario que cuente con asesoramiento preventivo. En mi artículo del mes de septiembre les conté cómo el gobierno puso a disposición la contratación de profesionales en comercio exterior con sus honorarios bonificados. Como dice el refrán “De tontos y porfiados comen los letrados”.

 

Por Juan Cruz Miñones. Asesor en Comercio Exterior.
https://www.linkedin.com/in/jcminones/
juancruzminones@gmail.com

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.