Sábado, 10 de Junio de 2023 | 10:32
ECONOMÍA 05.10.2020

El valor del dólar que permitiría canjear la base monetaria y las LELIQs es de $ 137

El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano calculó en su último informe los valores del tipo de cambio de convertibilidad restringida y ampliada. El primero es el que posibilitaría implementar un régimen similar al que rigió en los 90.


“Computando el total de las reservas, menos unos 12.000 millones de dólares que son los encajes correspondientes a los depósitos bancarios en dicha moneda, el tipo de cambio al cual las reservas del Banco Central alcanzarían para respaldar el total de la base monetaria sería de 75,50 pesos”, explicó Víctor Beker, director del CENE.

Sin embargo, el tipo de cambio de convertibilidad ampliada, en el que a la base monetaria se le suma el total de LELIQs, sería de 137 pesos. “Es decir que, a este tipo de cambio, el Banco Central podría canjear el total de sus dos pasivos monetarios más relevantes por las reservas internacionales”, aclaró el economista.

Al respecto, Beker aseguró que, “dentro de las reservas, un importante componente es el de los swaps acordados con China, que ascienden a unos 18.000 millones de dólares, los cuales se argumenta que no serían de libre disponibilidad. Sin embargo, en diciembre de 2015, pocos días después de eliminado el anterior cepo cambiario, el Banco Central convirtió en dólares una parte de dichos swaps en virtud de un acuerdo con el Banco Central de la República Popular de China. Por lo tanto, no se advierte cuál sería el inconveniente para hacerlo nuevamente”.

De acuerdo con el economista, “pese a la exitosa conclusión de la reestructuración de la deuda y la existencia de un significativo saldo en la balanza comercial, que en los primeros ocho meses del año fue de 11.000 millones de dólares, las tensiones en el mercado cambiario se mantienen debido a que la cuarentena disminuyó significativamente las posibilidades de gasto, generando una suerte de ahorro forzoso que se encaminó a la demanda del dólar oficial”. De hecho, observó que “la demanda de dólar ahorro se multiplicó por diez desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y que, ante esa circunstancia, el Banco Central reaccionó mal y tarde”.


 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 08.06.2023

Día Internacional de los Océanos

Día Internacional de los Océanos
COMENTAR
COMPARTIR

El 8 de junio se celebra el Día de los Océanos, una ocasión importante para reflexionar sobre la inmensa importancia de estos vastos cuerpos de agua para nuestro planeta. Los océanos no solo son una fuente inagotable de riquezas naturales, sino que desempeñan un papel fundamental como proveedores de oxígeno y como hábitat de una amplia diversidad de vida marina.

NOVEDADES | 08.06.2023

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista
COMENTAR
COMPARTIR

El Grupo Assekuransa, líder en el sector de seguros para transporte local e internacional de mercaderías, celebró el Día del Periodista con un emotivo almuerzo en su casa central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el evento, se contó con la distinguida presencia de Tute, reconocido humorista gráfico, quien deleitó a los asistentes con su destacado talento y creatividad.

PRODUCCIÓN | 05.06.2023

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Desde el 15 de diciembre de 1977 se celebra el Día Mundial del Ambiente. Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son un conjunto de principios, normas y técnicas que se aplican en la producción agrícola para garantizar la obtención de alimentos seguros, de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. Estas prácticas abarcan desde el cultivo de los productos hasta su cosecha, almacenamiento y distribución.

POLITICA | 24.05.2023

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-
COMENTAR
COMPARTIR

De cara al desafío de enfrentar un siglo 21 plagado de novedades en tecnologías disruptivas e inteligencia artificial -IA- que desplaza al trabajo calificado, y economías del conocimiento, es necesario plantearnos firmemente la necesidad de reformular los procesos de toma de decisiones, negociación y formación de leyes dentro del ámbito Político, ya sea desde el Ejecutivo hasta el Poder Legislativo.