Viernes, 04 de Abril de 2025 | 00:40
ECONOMÍA 16.11.2020
Criptomoneda

Argentina inicia el camino de un marco regulatorio cripto y del ecosistema fintech

El objetivo del Proyecto es la creación de una regulación que se aplique a todas las transacciones y operaciones civiles y comerciales que comprendan criptoactivos.


Por Marcelo Muscillo, Director del Observatorio Fintech del Circulo de Legisladores de la Nación Argentina.

Luego de dos años de trabajo, investigación y consensos pluralistas acompañados por todo el arco político del país, ingresó en la Cámara de Diputados de la Nación un Proyecto de Ley para darle un marco regulatorio al ecosistema cripto y Fintech de la Argentina.

 

El objetivo del Proyecto es la creación de una regulación que se aplique a todas las transacciones y operaciones civiles y comerciales que comprendan criptoactivos, ya sea como medio de pago, ahorro o inversión, incluyendo a todo el ecosistema fintech, ya sean personas humanas, jurídicas, privadas o públicas, residentes en el país o el exterior, garantizando la seguridad jurídica de los inversores, y respetando las recomendaciones OCDE que fueron formuladas en el G20 del 28 de junio de 2019 en Tokio. generando un entorno amigable a los desarrolladores nacionales que lideran la formulación de proyectos fintech en la región.

 

Consultado por Cripto247, Ignacio Vitale, Coordinador del Observatorio Fintech del Circulo de Legisladores de la Nación Argentina, nos comentó:

"Este proyecto presentado en Diputados no es el final del trabajo realizado estos dos años sino el comienzo un camino que ya estamos recorriendo. Estamos abiertos a que las empresas aporten conocimiento con el objeto de enriquecer la propuesta para lograr la creación de empleos, atraer inversiones y tener una oferta exportable seria".

 

Presentado por los diputados Liliana Schwindt y Marcos Cleri (FPT), ambos legisladores integrantes de la Comisión Directiva del Circulo de legisladores de la Nación, el proyecto nace de una iniciativa académica-legislativa, denominada Cambio de Roles, realizada por el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (I.E.E.R.I.) del Circulo de Legisladores de la Nación Argentina.

 

La iniciativa formulada por los universitarios desempeñando el Rol de Legisladores, llego al consenso a través de un dictamen de mayoría en la Comisión de Finanzas, sobre los 9 proyectos formulados por las Universidades públicas y privadas participantes, que tuvieron tratamiento en las distintas comisiones por las que pasó, votándose en Recinto un Anteproyecto que es la base del proyecto de Ley presentado con el Número de Expediente 6055-D-2020.

 

Marcelo Muscillo, Director del Observatorio Fintech del Circulo de Legisladores de la Nación Argentina.

 

“Estamos iniciando un camino, que deberá ser complementado por políticas públicas gubernamentales tendientes a favorecer y promover este tipo de tecnologías en el país. Pensar en digital tiene costo cero, solo es cuestión de hacerlo. La política necesita de un puente generacional de cara a temáticas del siglo XXI, como las infotecnologías, biotecnologías y tecnologías financieras”, expresó Marcelo Muscillo, Director del Observatorio Fintech del Circulo de Legisladores de la Nación Argentina.

 

El Circulo de Legisladores de la Nación es un organismo dependiente del Congreso Nacional que funciona como Think Thank Académico y de Debate Pluripartidario.

 

Vitale agregó que este proyecto es el primer peldaño para complementar las políticas gubernamentales pensando en acciones de promoción de tecnologías fintech y blockchain. El Observatorio Fintech se encuentra coordinando una mesa de trabajo donde participan gran parte de las empresas que conforman el ecosistema cripto, para nutrir al proyecto de ley de instrumentos complementarios que generen creación de nuevos puestos de trabajo de cara al siglo 21, inversiones y oferta exportable, así como la creación de parques tecnológicos en sintonía con modelos ya probados como el de Bielorusia, y Estonia.

 

Argentina lidera el ránking de entrepreneurs de tecnología financieras de la región, teniendo como referente uno de los máximos players históricos del mercado Wenceslao Casares, creador de una de las primera billeteras digitales en el mundo.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: www.cripto247.com

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.