Sábado, 05 de Abril de 2025 | 01:45

Se triplicó el monto de las exportaciones que cuentan con el sello de Alimentos Argentinos

Durante el primer trimestre de este año las exportaciones de alimentos que exhiben la distinción de calidad, han triplicado el valor FOB respecto a igual tramo de 2018, superando los 15 millones de USD e involucrando en los envíos a siete nuevos productos.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria destaca que durante este primer trimestre de 2019 se han triplicado los certificados emitidos y el valor FOB de las exportaciones de productos con el sello de calidad "Alimentos Argentinos, una Elección Natural". En relación con el año anterior: implicaron un total de 438 certificados por un ingreso equivalente de 15.812.847 USD/FOB y un volumen exportado de 9.204,98 toneladas. Los datos correspondientes a igual trimestre de 2018 habían involucrado 162 certificados, por valor de 5.182.755 USD/FOB y un volumen de 5.389 toneladas.

También es relevante el hecho de que los productos exportados en el primer trimestre del año anterior fueron limones, pasas de uva y yerba mate, mientras que este año se sumaron siete más: aceite de oliva, arándanos, filetes de carne vacuna cocida congelada, miel orgánica, mosto concentrado de uva, papas pre fritas congeladas y pistacho. Este crecimiento guarda relación con el incremento del número de empresas que fueron beneficiadas con el Sello de Calidad Alimentos Argentinos, logrando así diferenciarse y obtener una ventaja competitiva frente a los competidores y ofreciendo mayores certezas y resguardos a los consumidores de Argentina y del mundo.

En lo atinente a los productos considerados con otras distinciones, como Indicación Geográfica o Denominación de Origen (IG/DO), fueron gestionados 4 certificados de reintegro de exportación para el producto Yerba Mate con destino a Siria, por un volumen total de 3.810 toneladas y un valor FOB de USD 7.354.524,61. En tanto, en el primer trimestre del año 2018 no habían emitido certificados de reintegro identificados con esta herramienta de calidad.

Corresponde señalar que sigue vigente el reintegro del 0,5 % adicional que beneficia la exportación de productos que cuentan con el sello Alimentos Argentinos, y también a los que revistan la condición de Orgánicos, o se distinguen como Indicación Geográfica o Denominación de Origen. En todos los casos la tramitación necesaria para recibir el beneficio puede realizarse integralmente en forma electrónica. Estos instrumentos de diferenciación son administrados por la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía.

"Buscamos con estas medidas que las pymes de alimentos apuesten a la calidad para contar con intangibles que permitan diferenciarse en los mercados globales y promover nuestra insignia en las góndolas del mundo", subrayó Andres Murchison, secretario de Alimentos y Bieconomía.

Estas iniciativas se hallan en línea con el objetivo de potenciar el desarrollo agroindustrial diversificado, en términos productivos y territoriales, promoviendo el agregado de valor a los productos agropecuarios y agroalimentarios considerando tres ejes de acción: fortalecer las economías regionales, mejorar los procesos productivos involucrados, y optimizar el funcionamiento de las cadenas de valor.

 

¿Qué es el Sello Alimentos Argentinos una Elección Natural?

El Sello “Alimentos Argentinos” es una marca de calidad gratuita que distingue a los alimentos:

- Que se elaboran en NUESTRO PAÍS
- Cumplen PROTOCOLOS DE CALIDAD específicos
- Poseen una CALIDAD DIFERENCIADA
- Como consumidores ? nos permite IDENTIFICARLOS

 

¿Cómo se obtiene el Sello Alimentos Argentinos?

Enviando un correo a selloaa@magyp.gob.ar con los datos de la empresa y enviando una descripción del producto para que puedan darte la información con los pasos a seguir.

Luego el mail sería respondido por un asesor que hará de guía para informarte acerca del Protocolo de Calidad correspondiente al producto, la implementación del mismo y la documentación que nesrá necesaria presentar.

Una vez cumplidos los requisitos establecidos en el Protocolo de Calidad, se deberá realizar una auditoría de tercera parte, es decir, una de las entidades auditoras habilitadas verificará el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Protocolo.

Una vez presentado el informe de la certificadora, mediante gestiones administrativas internas y a través de la publicación en el Boletín oficial de una Resolución de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, podrá empezar a usar el isologotipo del Sello en el o los productos que haya prensentado y aprovechar los beneficios.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.