Lunes, 14 de Julio de 2025 | 18:05
PRODUCCIÓN 16.04.2019

La Secretaría de Energía otorga permisos de reconocimiento de hidrocarburos off shore

La medida fue adoptada mediante las resoluciones 198, 199 y 200, firmadas por el secretario Gustavo Lopetegui y publicadas en el Boletín Oficial.

La Secretaría de Energía de la Nación otorgó dos permisos de reconocimiento supercial de hidrocarburos en áreas o shore, a la empresa noruega TGS AP Investments AS, sucursal argentina, y a la australiana Searcher Seismic Argentina PTY LTD, sucursal local.

 

Los permisionarios para TGS Investment y Searcher Seismic podrán realizar las actividades de adquisición de datos sísmicos 3D, procesamiento, reprocesamiento e interpretación.

 

En el caso de la empresa noruega, las áreas asignadas tienen una supercie de 147.022 y 135.017 kilómetros cuadrados, mientras que para la australiana, la resolución no precisa el área de permiso. 

 

Concretamente, los permisos de reconocimiento supefircial comprenden las actividades de geología de supercie, sísmica de refracción y reflexión, gravimetría, magnetometría, operaciones geoeléctricas y geoquímicas, trabajos topográcos y geodésicos, topografía aérea y aeromagnetometría, así como otras actividades que pudieren contribuir a determinar condiciones del subsuelo favorables para la acumulación de hidrocarburos.

 

Las resoluciones destacan que los estudios de exploración propuestos resultan “de importancia para las futuras exploraciones en busca de hidrocarburos en las cuencas costa afuera de la República Argentina”.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.