Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 20:17

SOCIEDADES OFFSHORE: una solución para quienes tienen activos en EE.UU. o están obligados a usar LLCs y CORPs

Mariano Sardans Por Mariano Sardans
CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI

Desde hace algún tiempo, se instaló el mito de que las estructuras legales como las LLC y las CORP. de EE.UU, son más convenientes para que los latinoamericanos tengan sus activos personales en ese país e inclusive en otros.

Las participaciones societarias en empresas de EE.UU. por parte de no-residentes están alcanzadas por el Impuesto a la Herencia (“IIHH”) en este país. Su alícuota máxima llega al 40%, con un mínimo no imponible para los no-residentes de sólo u$s60.000.

Al masificarse los casos de no-residentes titulares directos (accionistas) de LLCs y CORPs de los EE.UU., se han multiplicado las restricciones sobre cuentas y activos por fallecimiento de alguno de los accionistas. Se debe a que las entidades financieras locales son responsabilizadas por la Agencia Tributaria de los EE.UU. (IRS) si quedara impago el impuesto, al no haber restringido la cuenta.

Lo curioso es que muchos de los activos financieros que tienen generalmente las cuentas de no-residentes (bonos, por ejemplo), estarían exentos del IIHH si hubiesen estado bajo la titularidad directa de sus propios dueños, pero al colocarlo dentro de una sociedad norteamericana, quedan automáticamente bajo el alcance de este.

 

¿Cuáles son los dos grandes problemas que se pueden presentar?

Más allá de terminar pagando un impuesto que podría haberse evitado con el asesoramiento adecuado, uno de los grandes problemas con el que se enfrentan los supervivientes o cotitulares de los activos congelados, es que el IIHH debe pagarse al IRS antes de cumplido los 9 meses, una vez fallecido el causante. Cabe mencionar que en la mayoría de los casos el dinero disponible para realizar el pago del impuesto está dentro de la masa patrimonial congelada. ¿Brinda el IRS una solución a este inconveniente? La respuesta es sí, pero implica más honorarios que pagarle al contador o abogado contratado para realizar la gestión inicial.

Una vez abonado el impuesto, sí se está en condiciones de tramitar ante el IRS el "Transfer Certificate". Aquí comienza el segundo gran problema, ya que desde la pandemia el IRS demora entre 9 y 24 meses para emitirlo, mientras tanto los supervivientes esperan con los activos restringidos.

¿Y cuál sería la alternativa a una LLC o CORP? Respuesta: el uso de una sociedad, fideicomiso o trust, constituido fuera de los EE.UU..

 

¿De estas alternativas, cuál es la solución más simple para evitar el IIHH? Respuesta: una SOCIEDAD OFFSHORE (sí, las constituidas en paraísos fiscales).

Es más, todos quienes viven en América Latina y tienen activos en los EE.UU. debiesen preguntarse si no necesitan una sociedad offshore no sólo para evitar el IIHH en este país, sino también para ordenar y proteger sus activos y/o para evitar futuros dolores de cabeza, costos y conflictos familiares.

 

Recordemos primero cuál es la principal ventaja de una sociedad offshore. No, no es evadir impuestos ni esconder activos. De hecho, casi todos los paraísos fiscales están comprometidos a intercambiar información con los países de América Latina. Las sociedades offshore son estructuras legales de simple y rápida creación, y algunas permiten la emisión de acciones de titularidad conjunta con derecho de supervivencia. Correctamente conformada entre los miembros de una familia, permite acelerar el proceso legal/sucesorio, redistribuyendo automáticamente las acciones de un fallecido entre los sobrevivientes. Así, hasta el último sobreviviente.

 

A su vez, son sociedades que están exentas del pago del impuesto a las ganancias en los países donde están constituidas, toda vez que dichas ganancias provengan de otro país (de aquí sale el término offshore). Si una sociedad offshore de las Islas Vírgenes Británicas tiene una cuenta de inversión o un inmueble que alquila, en los EE.UU., Panamá o Paraguay, la misma está exenta de pagar impuestos en Islas Vírgenes por las ganancias que genere en estos tres países. Pero tendrá que pagar impuestos en estos tres países por las ganancias que genera en cada uno, en caso de que la legislación local lo exija.

 

¿Por qué se recomienda usar sociedades offshore? Porque les permite a las personas poseer su portfolio de inversiones en activos financieros, inmobiliarios o en otras participaciones societarias (sí, también ser dueñas de una LLC o CORP en los EE.UU.), de forma simple, barata y permitiendo una estrategia hereditaria que evita lo costoso y tedioso que significan futuros procesos sucesorios. Además, como dijimos previamente, porque permiten evitar el impuesto a la herencia (las sociedades no mueren) en aquellos países donde existe este gravamen y la sociedad tenga activos que estarían gravados si fueran poseídos por una persona física extranjera y no residente (como es el caso de los EE.UU., donde como dijimos previamente, el impuesto puede llegar al 40% del monto de la tenencia).

 

Otra ventaja que tienen las familias cuando estructuran sus inversiones alrededor del mundo utilizando este tipo de sociedades, es que fácilmente pueden contratar y designar los servicios de un directorio profesional (también conocido como Directorship), el cual tiene muchas ventajas operacionales y legales.

 

Cabe destacar que las sociedades offshore no son de por sí ilegales (todo lo contrario); ni implican automáticamente evasión tributaria. Esto último sucedería si no se declarara la existencia o los patrimonios que contienen estas sociedades ante el fisco del país de nacionalidad o residencia de un sujeto obligado a hacerlo. Por supuesto, no hacerlo conlleva riesgos muy importantes en un mundo que camina hacia la transparencia.

 

Por lo tanto, dado lo explicado anteriormente, nuestra recomendación es buscar un asesoramiento profesional adecuado, y no caer en consejos basados en la “viveza criolla”, vengan de quien vengan.

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.