Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 20:19
POLITICA 05.09.2023

Trazando un Rumbo en la Tormenta: Argentina y la Necesidad de Poder Transformador

Agustín Etchebarne Por Agustín Etchebarne
Director general de la Fundación Libertad y Progreso

Una de las recompensas más enriquecedoras de sumergirse en la literatura es la capacidad de extraer de sus páginas situaciones que nos ayudan a comprender el presente y estimulan nuestra imaginación para afrontar los desafíos del mundo real. Un ejemplo que destaca es "La Tempestad", la obra con la cual Shakespeare se despide del teatro y que nos permite trazar paralelismos con la actual situación de Argentina. 

 

Recordemos cómo los personajes de la obra naufragan en una tormenta creada por Próspero, un mago desterrado que busca venganza contra su hermano Antonio. Los náufragos se encuentran atrapados en una isla misteriosa en medio de la tormenta, y los marineros solo pueden repetir: ¡Todo perdido, recemos, recemos, todo perdido!

 

Los temas explorados en "La Tempestad", tales como el poder, el perdón, la traición, la magia y, sobre todo, el poder de la transformación, resuenan en la encrucijada actual de Argentina. El país, que alguna vez ostentó riqueza, se halla ahora en medio de una tormenta económica, social y política de dimensiones extraordinarias. La hiperinflación se cierne amenazante, con un tesoro y un Banco Central en crisis y niveles de deuda en récords históricos. La inflación abierta registró un preocupante 10.7% en agosto según la medición de Libertad y Progreso, apuntando a una tasa cercana al 200% anual. Pero aún más preocupante es la inflación reprimida que el próximo gobierno deberá afrontar y transparentar: el CEPO cambiario genera una brecha cambiaria de casi el 100%, tarifas retrasadas en combustibles y servicios, precios controlados de alimentos y más. Además, el Tesoro se halla al borde del colapso, con una deuda que supera los USD 400.000 millones y un riesgo país que supera los 2000 puntos. El Banco Central exhibe Reservas Netas Negativas cercanas a los USD 10.000 millones según el FMI, con una deuda remunerada casi tres veces mayor que la base monetaria, acumulando intereses a un ritmo del 209% anual. Esta espiral de incumplimientos con los importadores ha aumentado en más de USD 15.000 millones. Lo que podría considerarse una crisis cíclica podría, en realidad, marcar el fin de una decadencia prolongada. Esta larga caída, caracterizada por crisis recurrentes, se originó en un despilfarro crónico y un déficit fiscal ligado a la adicción estatal al gasto público y una intervención cada vez más ineficiente que afecta al sector privado. Esta tormenta perfecta es el legado de las ideas keynesianas, utilizadas y abusadas durante décadas. La fórmula mágica de imprimir dinero para repartir derechos creó la ilusión de un país rico y sin pobreza. Lamentablemente, esta fantasía no se materializó.

 

En este contexto, la necesidad de un plan de estabilización se entrelaza con la urgente demanda de reformas estructurales que rescaten a Argentina del estatismo, el intervencionismo y, en especial, la corrupción endémica. En medio de este caos, un nuevo gobierno asumirá el timón en diciembre próximo. Este líder debe poseer una visión clara de la dirección que debe tomarse, así como la convicción y el coraje para enfrentar la tarea.

 

"La fórmula mágica de imprimir dinero para repartir derechos creó la ilusión de un país rico y sin pobreza. Lamentablemente, esta fantasía no se materializó"

 

 

El líder de Argentina enfrentará mares turbulentos, desafíos que exigen mucho más que habilidades políticas tradicionales. Así como Próspero emplea su magia en "La Tempestad", este líder debe hallar la manera de convocar un poder transformador capaz de cambiar el rumbo del país. Sin embargo, la compleja situación política agrega un grado de dificultad adicional. El gobierno iniciará su mandato en condiciones frágiles, sin mayorías en el Congreso ni el respaldo de gobernadores provinciales, mientras los piqueteros y sindicatos amenazan con tomar las calles y desestabilizar la vida cotidiana.

 

El camino hacia la tierra de la libertad y la prosperidad será arduo y complejo. La ironía radica en que este poder transformador, que asemejamos al de la magia en "La Tempestad", en realidad no es mágico en absoluto. Más bien, es el resultado de decisiones valientes y estratégicas respaldadas por un compromiso genuino con el cambio. En medio de la furia de esta tormenta, el líder argentino deberá equilibrar su capacidad transformadora con la responsabilidad de no caer en la tiranía o la autocracia. Esta ironía nuevamente surge, ya que el poder necesario para transformar la nación debe ser ejercido con sabiduría y empatía, evitando los peligros de una concentración desmedida de poder.

 

En última instancia, el paralelismo entre "La Tempestad" y la situación argentina destaca la necesidad de un liderazgo audaz y visionario. El líder argentino debe superar las limitaciones políticas y afrontar los desafíos con coraje y convicción. La verdadera magia en este caso reside en la capacidad de generar consenso, trazar estrategias de cambio y ejecutar reformas que allanen el camino hacia un futuro de paz, libertad y prosperidad. Tal vez encontramos una clave en el propio Próspero, quien renuncia finalmente a la venganza y la magia, perdonando a sus enemigos y permitiendo que todos regresen a Milán. El próximo presidente podría evocar los primeros pasos de Menem, quien forjó un gabinete de unión nacional y reconciliación, amalgamando distintas corrientes. De manera similar, si Javier Milei triunfa, como indican las tendencias, sería esencial invitar a figuras experimentadas como Mauricio Macri y Patricia Bullrich, incorporando lo mejor del espectro político. Al igual que en "La Tempestad", el líder argentino debe guiarse con visión y convicciones hacia una tierra de paz, libertad y oportunidades. Como señalaba Antonio en la obra, "Lo pasado es prólogo".

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.