Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 19:38
Canal Magdalena

El fracaso de un formato

Jorge Metz Por Jorge Metz
Consultor Portuario y de Vías navegables; Ex Subsecretarío de Puertos, Vias Navegables y Marina Mercante

El 23/09/94 en el Colegio de Ingenieros de La Plata fue la primera, de unas tantas veces, que discutimos con el Capitán Bruno Pelizetti su propuesta básica de construir un nuevo Puerto La Plata aguas afuera, a lo largo del canal de navegación, en un área de muy buena profundidad natural. Expresaba a viva voz que debíamos integrar juntos la construcción del Puerto con el Puente a Colonia y profundizar el canal caudaloso y natural que escurre a lo largo de la costa bonaerense, que uniría el Puerto La Plata con el mar, en una profundidad de 40 pies, logrando que el nuevo puerto asuma el papel de puerto profundo del Sistema Operativo del Rio de La Plata.

 

Un canal profundo al mar para que las grandes naves que lleguen al sistema y puedan salir de él a carga completa, todo el conjunto constituiría una obra con posibilidades económicas hasta ahora no pensadas.

¡Esta propuesta hace más o menos 30 años tenía un costo de aproximadamente USD 1.400 millones!

Ahora en todos los tiempos aparecieron colectivos reclamando por el Canal Magdalena, mega obra millonaria de inutilidad pública, como lo fueron el Proyecto de la Aeroisla de Alsogaray y Menem o el Puente Punta Lara a Colonia o el tren bala de Cristina, a la que algunos le suman expresiones de soberanía y otros farsantes o mentirosos, a los gritos atropellan o se llevan por delante por las redes o en forma presencial, resultando el fracaso de un formato. Hoy esa mentira cayó y el llamado a licitación quedó desierto.

El mayor argumento escuchado fue el de facilitar la navegación y facilitar las cosas, llevar adelante una mega obra para facilitar, para tener una mejor intención. No existe un argumento de soberanía, no se va a operar de forma diferente, ni la Prefectura Naval Argentina o la Uruguaya, ni la aduana, no hay cambio de jurisdicción o limites, por lo tanto no hay cambio de operadores ni de agencias, no existe extensión ni reducción de gestión de los organismos públicos de los dos países, por lo tanto no existe un argumento para la soberanía. Tampoco cambia la bandera de los buques que lo van a navegar, tampoco cambian las cargas.

Cuando uno construye un relato para que sea falso, no se necesita inventar todo, sino ir poniéndole algunos condimentos con detalles falsos que justifiquen esa construcción. Detalles que después hay que rebatir uno por uno, para destruir la pieza entera. Habitualmente se arranca con la historia, justificando que por ahí, antes, es lógico que ahora sea por acá. Nada que aclarar, se navegaba con las carabelas con los 6 pies de calado y sus 35/50 metros de eslora de las embarcaciones... Así vamos creando un cuentito que parece que todo encaja. Ídem con el cambio de zona de servicios al Magdalena, mágicamente el búnker, los servicios y las reparaciones las harían los argentinos. Es falso, hoy los barcos tocan Argentina y de salida, aunque no lo crean, hacen cambio de tripulación, a veces víveres, repuestos y reparaciones, en Montevideo. Porque en Argentina los costos y sobrecostos de todo tipo o simplemente prohibiendo cambio de tripulantes. Tergiversar el por qué de la recalada con la soberanía, es no entender nada.

El mejor ejemplo del modelo adoptado y ahora agotado fue en un evento virtual donde la mayor participación digital de gente en un evento cerca de los 80000 participantes, termino con uno de los participantes a los gritos y yo en silencio sorprendido por la perversidad y voracidad de esos actos.

Pero más allá de toda el agua que pasó bajo el puente veo, como ciudadano liso y llano, sin función ni responsabilidad pública, cómo se han plantado mentiras para justificar la concreción del canal Magdalena.

¿Por qué hacía falta mentir para justificar la realización de un dragado?

Muchas mentiras se han hecho circular y se debiera haber salido a defender la verdad y no dejar que la gente sea engañada, y peor mentirle al Presidente y al Gobernador de la provincia de Buenoa Aires.

¿Por qué la mentira de la autorización de Uruguay para navegar y otras tantas mentiras o verdades a medias? ¿Por qué no se opusieron al engaño? Sanata pura... sanata nada más y un montón de charlatanes que seguro buscaran otra oportunidad.

Quiero dejar en claro que ellos saben muy bien que han mentido, que las declaraciones fueron falaces, y que así se engaña a la ciudadanía, a esta gente de a pié como yo, que paga sus impuestos para sostener funcionarios que terminan abusando de su poder y poniendo en juego los recursos de un país devastado.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.