Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 23:03
NOVEDADES 31.08.2023

Maersk nombra a Antonio Domínguez como nuevo presidente para América Latina y el Caribe

Con más de 28 años de experiencia en Maersk, Domínguez será el primer latinoamericano en ocupar la posición de presidente para América Latina y el Caribe y estará a cargo de liderar la siguiente etapa de la transformación de Maersk como integrador logístico en la región.  

A.P. Moller - Maersk  ha nombrado a Antonio Domínguez como nuevo presidente de Maersk para América Latina y el Caribe. Domínguez estará a cargo de liderar la siguiente etapa de la transformación de Maersk como integrador logístico en la región.

 

“Antonio Domínguez tiene una larga trayectoria en Maersk y estoy seguro de que ayudará a impulsar el desarrollo continuo de nuestras soluciones y servicios en América Latina para fortalecer la relación con nuestros clientes y avanzar en nuestro viaje de transformación.” Karsten Kildahl Vicepresidente ejecutivo y Chief Commercial Officer para Maersk

 

Domínguez es panameño y es el primer latinoamericano en ocupar la posición. Cuenta con más de 28 años experiencia en la industria marítima y logística en la cual ha ocupado posiciones a lo largo de Norteamérica, Asia, Europa, y más extensamente en América Latina y el Caribe. Previo a su nombramiento, lideraba el equipo del área de América Central, Andina y el Caribe.  Anteriormente, ocupó el cargo de director ejecutivo del área de la Costa Este de Sudamérica de 2016 a 2019 basado en Brasil y director ejecutivo del área del Caribe y Andina de 2020 a 2022 basado en Panamá.

 

"Me siento muy honrado de tomar este rol. América Latina es una tierra de oportunidades y desde que empezamos nuestra transformación a integrador logístico, Maersk ha tenido un crecimiento importante en la región. Tenemos una gran ambición en nuestro objetivo de trabajar más de cerca con nuestros clientes para entender y escuchar sus prioridades y poderles ofrecer soluciones ágiles y de mayor valor agregado. Es para mí un honor estar al servicio de todos nuestros clientes en ofrecer logística realmente integrada.” Antonio Domínguez
Presidente para Maersk en América Latina y el Caribe

 

Domínguez posee una licenciatura en Administración de Empresas y Economía de la Universidad de Kansas como becario Fulbright y una maestría en Administración de Empresas con énfasis en mercadeo de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) en Panamá, además de cursos ejecutivos en logística y liderazgo en Harvard Business School y la escuela de negocios del International Institute for Management Development (Lausanne, Suiza).

 

Dominguez desempeñará sus labores desde la sede regional de Latinoamérica para Maersk en Panamá.

 

Sobre A.P. Moller - Maersk.

A.P. Moller - Maersk es una empresa de logística integrada que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de envío, la empresa opera en más de 130 países y emplea a más de 110,000 personas en todo el mundo. Maersk tiene como objetivo alcanzar cero emisiones netas para 2040 en todo el negocio con nuevas tecnologías, nuevos buques y combustibles ecológicos.  
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA