Domingo, 17 de Agosto de 2025 | 19:36
ECONOMÍA 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

Mgs. Aldo Abram Por Mgs. Aldo Abram
Economista y Director de la Fundación “Libertad y Progreso”.

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

Por supuesto esto tiene un costo en términos de lo que va a tener que asumir en pagos de intereses a futuro el Banco Central. Con el tema de la suba de los tipos de cambio, lo que está buscando es claramente desincentivar la demanda de dólares oficiales, lo cual va a tener su costo en las góndolas. Todos los bienes y servicios que se pueden exportar o importar van a subir en estos días, porque se compran con dólares oficiales. 

Donde va a haber un encarecimiento superior todavía es en aquellos que hace poco fueron alcanzados con el impuesto país. Así que va a haber una suba de precios en las próximas semanas. 


Esta suba del precio del dólar mayorista que se usa para importar, claramente es mucho más razonable que la forma en que desincentivaron anteriormente la demanda de dólares para importación, que fue con el impuesto país. Entonces tenía un fin recaudatorio para poder gastar, y por otro lado, le generaba una pérdida al Banco Central, que tenía que comprar al dólar agro y vender al dólar mayorista, haciendo una pérdida porque si bien el gobierno decía que estaba compensando al Banco Central, lo hacía con bonos cuyo valor real de mercado, no compensaba esa diferencia. 


Ahora, por lo menos el Banco Central no está asumiendo una pérdida al comprar dólares “agro” y venderlo a los importadores. Eso, desde un punto de vista técnico, es mucho mejor que la anterior opción desde el punto de vista de no seguir incrementando la insolvencia que ya tiene lamentablemente el Banco Central.
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.