Viernes, 04 de Abril de 2025 | 03:02
ECONOMÍA 07.06.2022
Opinión

El Peronio, la respuesta para resolver el problema de la inflación en Argentina

Agustín Kassis & Natalia Motyl Por Agustín Kassis & Natalia Motyl
Agustín Kassis, CEO de La Crypta - Natalia Motyl, economista jefe de La Crypta.

Nuevamente, abril volvió a perder la guerra contra la inflación, marcando una variación mensual del 6,0% y una variación interanual del 58%. Ya llevamos 16 años de inflación de dos dígitos en términos interanuales. Con una inflación acumulada en...

Nuevamente, abril volvió a perder la guerra contra la inflación, marcando una variación mensual del 6,0% y una variación interanual del 58%. Ya llevamos 16 años de inflación de dos dígitos en términos interanuales. Con una inflación acumulada en los últimos 12 años del más del 3600% la más alta de la región latinoamericana, por arriba de países como Perú, Brasil. Para 2022 estimamos una inflación cercana al 70%, en el escenario más optimista, la más alta desde 1991, 19 puntos porcentuales por arriba de la inflación de 2021 y 16 puntos porcentuales por arriba de la inflación que dejó Mauricio Macri en 2019. En términos mensuales, se estima que la inflación en mayo esté cercana al 5,0%. Definitivamente, la guerra contra la inflación la hemos perdido hace tiempo a falta de reformas estructurales de fondo y exceso de intereses particulares.

 

Es imprescindible comenzar a discutir cuáles son los caminos necesarios para estabilizar la economía. Definitivamente, las criptomonedas son una opción que ya se está evaluando desde los principales bancos del mundo.

 

La Argentina es uno de los países de la región latinoamericana que más ha adoptado las criptomonedas. Según la encuesta de la consultora Finder, 2 de cada 10 argentinos son poseedores de criptos, por arriba de Brasil, Venezuela o Colombia que solo1 de cada 10 son propietarios de criptos. Las más usadas son Bitcoin y Etherum. Sin embargo, el universo de las criptodivisas es inmenso y podría ser una respuesta para solucionar la debacle inflacionaria en nuestro país.

 

Más precisamente, desde La Crypta estamos desarrollando un proyecto para ofrecerle a los argentinos la posibilidad de disfrutar de una moneda sana que le devuelva la opción de ahorrar. Hace un tiempo hemos lanzado el Peronio, que se ha popularizado por el nombre, pero lo único que busca es proporcionarles a los argentinos una puerta para la libertad financiera.

 

En nuestro país carecemos de reglas claras, por lo que a través de la tecnología blockchain podríamos establecer un contrato inteligente que no modifique las reglas de juego y encorsete a la clase política de financiar los excesos de gasto con la maquinita de impresión monetaria.

 

Hay mucho desconocimiento del mundo de las criptos que explica gran parte de la desconfianza que existe, por lo que el objetivo del Peronio es invitar a los argentinos a que comiencen a abrir la mente

 

Cabe la aclaración: hay que tener cuidado porque algunas stablecoins están mal configuradas como el caso de UST y no están respaldadas directamente en dólares como el caso de USDT.

 

El desplome de UST responde a que tiene un mecanismo de balance de precio que gestiona el equilibrio junto con la cripto LUNA y al sufrir una depreciación termina influyendo negativamente en su precio. Su mecanismo es distinto a las monedas USDT y USDC que tienen un respaldo directo de dólar de backup.

 

Por otro lado, el Peronio es una stablecoin, criptomoneda con valor estable, respaldada por dólares estadounidenses, garantizada por una serie de contratos inteligentes. Las stablecoin como el Peronio permite conservar su valor en el tiempo.

 

El Peronio pone a trabajar los fondos utilizando Quickswap y QiDao. Estas últimas, son cuentas criptos bloqueadas en un contrato inteligente que sirven para intercambiar criptos, token y proporcionar liquidez al mercado. Además, son ampliamente utilizados en los exchange descentralizados ya que sirven de forma similar a las reservas que tienen cualquier otro banco, que son pool de liquidez, para obtener una tasa de interés de aproximadamente 15% anual, que no es arbitraria, sino que sale del precio del mercado. No se requiere un plazo fijo por lo que pueden retirarse y estar a disposición en cualquier momento.

 

Respaldada por contratos inteligentes y la Blockchain Polygon, no depende de ninguna institución bancaria y es imposible de bloquear, censurar, incautar, libre de comisiones e impuestos. Polygon es una cadena lateral que se conecta a la red de Etherum y permite que los proyectos se ejecuten de forma rápida, con menores comisiones e interoperabilidad con la red Etherum.

 

Uno de los mayores beneficios de la tecnología Blockchain es su anonimato. Dada la naturaleza de la Blockchain no se necesita de un registro de usuario o identidad para usar la plataforma. No es necesario registrarse con nombre, usuario, contraseña, DNI, email, etc. Es completamente de libre acceso y anónimo.

 

Más allá de eso, Peronio sirve más como un concepto transgresor con una connotación tan Argentina para que en nuestro país comiencen a adentrarse al mundo de las criptodivisas, investigando más sobre el tema. Hay mucho desconocimiento del mundo de las criptos que explica gran parte de la desconfianza que existe, por lo que el objetivo del Peronio es invitar a los argentinos a que comiencen a abrir la mente.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.