Jueves, 03 de Abril de 2025 | 07:19
MEDIO AMBIENTE 13.06.2022

...y un día llegó el proyecto de acuerdo para las subvenciones a la pesca

El pasado 10 de junio a través de un comunicado de prensa el embajador colombiano Santiago Wills declaró estar “muy complacido de haber logrado finalizar el borrador con el Acuerdo sobre Subsidios a la Pesca”, el mismo fue entregado a los ministros para su consideración en la próxima 12º Conferencia Ministerial de la OMC - MC12-.

Aprovechó la oportunidad para contar los pormenores que permitieron llegar al borrador, declarando que durante las últimas semanas las delegaciones trabajaron incansablemente para poder entregar un borrador limpio para la conferencia que se inició el pasado domingo 12 de junio en Ginebra.

Si bien contaban con un proyecto de borrador que había sido entregado a los ministros en noviembre pasado, fecha en la que se iba a realizar la Conferencia Ministerial, al reprogramarse la fecha su retomaron las negociaciones para lograr propuestas que permitiesen llegar al consenso en todos los puntos donde no se había logrado alcanzar una solución.

“Iniciamos la fase más reciente de negociaciones a principios de mayo con una nueva dinámica de negociación. Todas las delegaciones involucradas estaban claramente listas para trabajar. Aunque comenzó lentamente, el ritmo de avance aumentó de manera constante y, en los últimos días, se han resuelto varios problemas que todos consideraban algunos de los más sensibles, con opiniones polarizadas entre puntos de vista extremos” cuenta Wills para aclarar que se trata de un documento no acordado y que en el texto hay sugerencias introducidas por su parte con la intención de atraer a las partes para lograr el consenso. “En otras partes del documento me complace decir que no es mi trabajo en absoluto. En cambio, el texto presentado provino de grupos de diputados con posiciones iniciales muy diferentes que trabajaron juntos, resolvieron sus diferencias y presentaron al plenario un texto que todos podían aceptar”

“Lo que he enviado a los Ministros no es mi trabajo sino el resultado de un esfuerzo colectivo de los miembros para entregar a los Ministros un texto que puedan considerar, negociar y finalizar para que puedan respetar una promesa hecha por los Jefes de Gobierno con el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible. Se trata de un acuerdo para eliminar los subsidios que contribuyan a la terminar con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y para prohibir los subsidios que contribuyan a la sobrecapacidad y la sobrepesca, con un trato especial y diferenciado adecuado y efectivo"

El embajador Wills acaró que no se ha llegado a un acuerdo total de los problemas y que los miembros señalizaron con corchetes esos puntos para que los Ministros hagan su mayor esfuerzo para lograr llegar a una solución.

“Soy muy consciente de que hay algunas delegaciones que se sentirán decepcionadas con este proyecto porque no representa todos los elementos de algunas de sus propuestas. Sin embargo, esta es una negociación y eso significa que las propuestas deben negociarse, refinarse y modificarse para tener en cuenta a quienes tienen puntos de vista diferentes” sin embargo el embajador admitió que si bien algunos temas parecían intratables, se logró llegar a un acuerdo citando como ejemplo  los subsidios otorgados a los buques que no enarbolan la bandera de los subsidiarios para explicar que “En este caso, había dos disposiciones alternativas e incompatibles en el proyecto anterior. Ahora, a través de un nuevo enfoque de este tema trabajado por los miembros, hay un texto limpio y unificado en el proyecto de Acuerdo.

 

 

Descargar el proyecto AQUÍ

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.