Sábado, 21 de Junio de 2025 | 07:27
NOVEDADES 18.11.2020
COVID-19

Los que tuvieron Coronavirus serían inmunes

Nuevos estudios aseguran, que a menos de 10 meses de haberse detectado el coronavirus, la mayoría de las personas recuperadas continúan teniendo inmunidad.

Así lo indica el artículo publicado en el día de ayer por el New York Times. Según el Dr. Shane Crotty, virólogo del Instituto de Inmunología de La Jolla, encargado en la codirección del estudio, la inmunidad podría durar años, tal vez incluso décadas. La mayoría de las personas que se han recuperado todavía tienen suficientes células inmunitarias para defenderse del virus y prevenir enfermedades ocho meses después de haber contraído la enfermedad.  Según indica el estudio, una tasa lenta de disminución a corto plazo sugiere, felizmente, que estas células pueden persistir en el cuerpo durante mucho, mucho tiempo.

El estudio abre un nuevo interrogante que ensombrece los planes de una vacuna sobre toda la población mundial ¿Será necesaria?

Según los datos brindados por el periódico, el estudio no ha sido publicado aún en alguna revista científica, pero aseguran que es el más completo y de mayor alcance sobre la memoria inmune al coronavirus hasta la fecha. Asimismo la trayectoria del Dr. Crotty en el campo de la inmunidad,  abren una nueva esperanza al mundo.

En 2019 el Dr. Shane Crotty el Premio Frederick W. Alt de 2019 por Nuevos Descubrimientos en Inmunología por sus conocimientos pioneros en los fundamentos de lo que constituye una buena respuesta inmune para ayudar a diseñar a medida candidatos a vacunas para provocar una respuesta inmunitaria protectora.

Impulsado por su deseo de cambiar fundamentalmente la forma en que se diseñan las vacunas, su trabajo ha sido fundamental para impulsar un cambio desde el enfoque de prueba y error que ha dominado el campo del desarrollo de vacunas en el pasado y allanó el camino para el diseño racional de tratamientos inmunitarios.

En 2009, el Dr. Crotty descubrió un interruptor maestro fundamental que enciende la producción de cierto grupo de células auxiliares T auxiliares conocidas como células T auxiliares foliculares (Tfh), que a su vez ayudan a las células B a producir más anticuerpos. Posteriormente, el equipo de Crotty desentrañó sistemáticamente los mecanismos moleculares que impulsan la diferenciación y maduración de Tfh y células B productoras de anticuerpos. Más importante aún, demostró que las células Tfh son de vital importancia para desencadenar anticuerpos ampliamente neutralizantes contra el VIH, el virus que causa el SIDA, en un gran grupo de personas infectadas por el VIH.

Sus hallazgos llevaron al reconocimiento de Crotty como experto en diseño de vacunas y a su inclusión como experto en células T en uno de los principales consorcios de vacunas contra el SIDA en los Estados Unidos.

El Dr. Crotty fue nombrado Becario Pew en Ciencias Biomédicas en 2005, y recibió el Premio Investigador anual de la Asociación Americana de Inmunólogos (AAI) por sus destacadas contribuciones de investigación al campo de la Inmunología en 2012. Durante tres años en un Row, los estudios pioneros del Dr. Shane Crotty sobre inmunología relacionada con las vacunas le han valido un lugar entre "Las mentes más influyentes del mundo". También es autor de Ahead of the Curve, una biografía del científico ganador del Premio Nobel David Baltimore, que se publicó en 2001.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.