Martes, 18 de Noviembre de 2025 | 13:16
NOVEDADES 16.11.2020
Sociedad

10 Hechos sobre Ciberacoso

“En pandemia millones de jóvenes online permanecen hiperconectados. Los agresores esconden fácilmente su identidad y se cuentan por millones. Es importante entender que el mundo digital atraviesa la vida de los niños y niñas y ser conscientes de los riesgos devenidos del uso de los dispositivos”, sostiene en base a datos propios, Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, especialista en ciberseguridad, riesgo tecnológico y de negocios.

1. Aproximadamente el 40% de los jóvenes de entre 12 y 17 años han sido acosados on line. Al 30% le ha pasado más de una vez.

 

2. El 97% de los adolescentes se conecta on line y la gran mayoría accede a Internet en su dispositivo móvil, lo que lo convierte en el medio más común para el acoso cibernético.

 

3. El 21% de los estudiantes informaron que habían dicho o hecho algo cruel a otra persona. El 23% informó que ha experimentado lo mismo de otra persona.

 

4. Las niñas tienen más probabilidades que los niños de ser víctimas y autores de acoso cibernético.

 

5. El 17% de las nenas adolescentes han sido objeto de al menos cuatro tipos diferentes de comportamientos abusivos, en comparación con el 6% de los varones.

 

6. Instagram es el sitio de redes sociales donde la mayoría de los jóvenes informan haber experimentado acoso cibernético, y el 47% de los encuestados experimentan acoso en la plataforma.

 

7. El 83% de los jóvenes cree que las empresas de redes sociales deberían hacer más para abordar el ciberacoso en sus plataformas.

 

8. El 60% de los jóvenes ha sido testigo del acoso on line, la mayoría no interviene.

 

9. Solo 1 de cada 10 víctimas adolescentes informará a un padre o adulto de confianza sobre su abuso.

 

10. 4 de cada 5 jóvenes en edad escolar (80%) dicen que sería más probable que intervinieran en casos de ciberacoso si pudieran hacerlo de forma anónima.

 

“Lo más importante es ser conscientes y, para comenzar a hablar de prevención, siempre lo primordial es la construcción del diálogo respecto a estos temas”

Gabriel Zurdo, especialista en ciberseguridad.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA